(Madrid, 1952). Sociólogo, abogado y mediador familiar. Estudioso de los movimientosfilosóficos, religiosos y esotéricos antiguos y modernos, fue secretario general de la Fundación Krishnamurti Latinoamericana.
Recibe novedades de PEDRO LOPEZ ANADON directamente en tu email
Krishnamurti uno de los pensadores más innovadores del siglo XX, sigue siendo hasta la fecha bastante desconocido por el gran público. Llamado por los teósofos para ser el próximo Mesías, renunció a su papel declarando que el acceso a la verdad necesitaba de la liberacion de cualquier atadura o intermediacion espiritual o psicologica. Se declaraba contrario a las organizaciones o entidades que pretendiesen intermediar a la persona con la ultima realidad, incluso prevenia de hacer de si una autoridad y declaro antes de morir que no designaba sucesores o representantes que pudiesen actuar en su nombre. Puso enfasis en la relatividad de nuestra estructura mental, como el factor fundamental que impide al ser humano acercarse a la realidad espiritual. Fallecio en Ojai (California) a la edad de 90 años, habiendo dejado un importante legado con sus discursos, creadas varias escuelas de enseñanza en America, Inglaterra e India, asi como cinco fundaciones en todo el mundo con el mandato de preservar la autenticidad de su pensamiento. El fundamento ultimo del enfoque de Krishnamurti tiene que ver con la emergencia de un nuevo paradigma en la Humanidad: La consideracion de la realidad como un todo interrelacionado, el mito del perfeccionamiento en el tiempo y las limitaciones del pensamiento. Aspectos todos ellos que tienen abocada la llamada civilizacion, a gravisimos problemas de violencia, insatisfaccion generalizada, explotacion de personas y desequilibrio en el planeta.Pedro Lopez Anadon ha trazado una semblanza de los hitos mas importantes en la vida del filosofo, gracias a su experiencia dentro de la Fundacion Latinoamericana de la que fue su Secretario durante varios años. Su formacion universitaria en Sociologia y Derecho le han permitido enfocar con profundidad muchos de los fundamentos del pensamiento de Krishnamurti, con la dificultad añadida que significa explorar un discurso que hunde sus raices mas alla del pensamiento.
El desnudo al desnudo aborda de manera anecdótica y amena el fenómeno del desnudo desde el origen de la humanidad hasta nuestros días. En nuestra era, la relación con el cuerpo y la mujer, sufrió un cambio con el advenimiento del cristianismo que se hizo más restrictivo. Estudia el fenómeno del nudismo en la actualidad y en España, desde la II Republica hasta ahora. Incluye una completa guía de playas españolas donde practicarlo.