En la obra del teatrista Eugenio Barba, las relaciones usualmente indefinidas entre arte y ciencia han alcanzado una dimensión altamente valiosa, máxime si se tiene en cuenta que, a partir de sus investigaciones sobre el arte del actor y la dramaturgia de la puesta en escena, emergio una disciplina llamada antropologia teatral. Esta se encarga del estudio del ser humano que utiliza su cuerpo y su mente segun principios diferentes a aquellos de la vida cotidiana, en una situacion de representacion organizada. El objeto de conocimiento de tal disciplina sera entonces el comportamiento fisiologico y sociocultural del ser humano en una situacion de representacion. Los espectaculos desarrollados por Eugenio Barba y su equipo del Odin Teatret han devenido procesos de creacion dramaturgica, en los que los principios y la metodologia de trabajo generaron importantes aportes a la etnoescenologia, permitiendonos afirmar que, ademas de concebir toda una filosofia en torno al arte teatral y un discurso estetico novedoso, dichas creaciones se convirtieron en productos donde gravitan aportaciones de las ciencias humanas y una interpretacion del mundo a traves de la escena.
El autor tiene en cuenta todas las investigaciones realizadas sobre la relación profesor-alumno y, a partir de ellas, da pautas concretas para aplicar en el aula. Después de referirse a esta relación dentro de clase de una forma genérica, aborda diversas situaciones específicas: cómo hacer preguntas orales, cómo evaluar eficazmente, cómo motivar, cómo actuar el primer día de clase y ante las primeras impresiones, cómo contar cosas personales, cómo evaluar la dimensión afectiva...