Estudia desde diferentes puntos de vista, dos de los problemas mundiales más importantes de los últimos años: los cambios sufridos en Oriente Próximo en los decenios posteriores al nacimiento del Estado de Israel, y las transformaciones del terrorismo desde el 11-S. Las dificultades para construir el Estado Palestino, los problemas de fronteras, el agua, el armamento o la implicación de las grandes potencias en la zona del mundo más explosiva y delicada aparecen en esta obra, junto a las delimitaciones teóricas y prácticas del terrorismo, su evolución, las formas de combatirlo, las conexiones de los diversos grupos terroristas entre sí y los quebrantos que acarrearía a las vidas de todos nosotros no acabar con él en el momento adecuado.
Los comienzos del último tercio del S.XX fueron un período negro para América Latina. En ese tiempo, poco después de completada la descolonización del Tercer Mundo, de acabada la guerra de los Seis Días en Oriente Próximo y de que el castrismo surgiese triunfante en Cuba, se instauraron los regímenes de Seguridad Nacional en América del Sur. Los golpes de Estado de la Argentina, del Brasil, de Paraguay o de Chile, por citar los más conocidos, sirvieron para implantar unas formas de gobierno autoritarias y burocráticas, popularmente conocidas como 'dictaduras militares', que decían enfrentarse al comunismo que inspiraba las revoluciones latinoamericanas.