En las últimas décadas la obra de Luigi Ferrajoli se ha convertido en un punto de referencia obligado para los estudiosos de la teoría del derecho y los teóricos de la política. Sus trabajos sobre el derecho penal, los derechos fundamentales, la paz y la democracia han sido y siguen siendo objeto de discusiones, debates y polémicas, pero también de adhesiones. La presente obra, que reúne las voces de los más destacados conocedores europeos y latinoamericanos del pensamiento jurídico de Ferrajoli, ofrece al lector de lengua castellana una colección inédita de incursiones en los temas y las tesis que han ocupado la atención del profesor italiano. No se trata simplemente de un libro homenaje en el que se den cita un conjunto de textos elogiosos y descriptivos sino, por el contrario, de un compendio de trabajos críticos y reflexivos que, celebrando la obra de Ferrajoli, invitan al lector a seguir pensando a partir de sus planteamientos.
Este libro recoge los trabajos presentados en el seminario internacional La influencia del pensamiento político y jurídico de Norberto Bobbio que fue organizado en el Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico en octubre de 2004. Pero no se trata de una simple memoria de un encuentro academico. Por el contrario, los diferentes autores que participan en el volumen elaboraron verdaderos articulos cientificos diseñados para ser publicados. Tal como el titulo del libro lo indica, se trata de un ejercicio de reflexion colectiva para [re]pensar a Bobbio por parte de algunos de los estudiosos de su obra mas acreditados en Europa y en America Latina. Por lo mismo, este libro es, simultaneamente, un homenaje al filosofo turines y una revision critica de muchas de las ideas clave de su pensamiento a la luz de los retos que trajo consigo el siglo XXI: democracia, paz, guerra, terrorismo, constitucionalismo, derechos fundamentales, entre otros. Como señala Diego Valades en su estudio introductorio: Desde hace tiempo, cuando se habla de democracia y de teoria del derecho, es indispensable hablar tambien de Norberto Bobbio: exponen y analizan las ideas del profesor italiano y, a su semejanza, las enriquecen con el ejercicio autonomo de su propia construccion doctrinaria. Cada ensayo de los que componen esta obra es un homenaje a la inteligencia y a la cultura de Bobbio, desde la cultura y la inteligencia de sus analistas.