Esta obra es el resultado de largas indagaciones sobre un problema que no ha recibido atención suficiente por parte de los editores: el de la presentación gráfica de los textos medievales. El estudio se articula en tres partes fundamentales. En la primera (capitulo II) se repasan las diferentes propuestas y soluciones practicas de los editores acerca de la presentacion grafica, con atencion a diferentes tipos de textos (literarios, linguisticos, fuentes documentales) y ambitos (en la filologia española, fundamentalmente, y con breves referencias a los textos en otras lenguas romanicas y en latin). Ocupan la segunda parte (capitulo III) diversas reflexiones de caracter teorico y practico acerca de los criterios de presentacion grafica, fundamentadas en el analisis de la relacion entre el plano grafico y el fonico, y en la metodologia misma de la critica textual. En la tercera (capitulo IV y V), se formula una propuesta concreta para la transcripcion paleografica y para la presentacion grafica de textos criticamente editados.Aunque el estudio esta centrado en la Edad Media, no se ha renunciado a hacer incursiones en textos del Siglo de Oro para obtener una vision historica global de los problemas tratados, sobre todo en lo que concierne a los usos graficos.Se acepten o no todas las propuestas, esta obra sera una referencia obligada para quienes se aventuren en la edicion de textos castellanos de antaño. El ensayo sera, sin duda, util tambien para historiadores de la lengua y de la literatura y, en general, para aquellos que se interesen por las fuentes literarias y documentales, como paleografos e historiadores.