El libro es producto de los trabajos que desde 2004 viene desarrollando ReDeTIR (Red de Estudios Territoriales e Integración Regional) dentro de un Grupo Alfa de distintas Universidades españolas y latinoamericanas. En concreto de las jornadas desarrolladas en la Universidad de Murcia, y que son continuidad de otras precedentes desarrolladas en distintas Universidades latinoamericanas y españolas. El libro pone en relación la globalización con el desarrollo territorial y la integración regional.El libro esta dividido en tres partes. La primera, hace referencia a algunas reflexiones sobre las sociedades globalizadas. La segunda parte, nos muestra distintas perspectiva de lo territorial, y la tercera, introduce la territorialidad, lo rural y lo urbano y los movimientos territoriales. Se trata de un material integrado, muy trabajado y de alta calidad científica, que en su conjunto constituye una aportación valiosa para calibrar desde distintas perspectivas y referentes territoriales- los cambios que acaecen en un mundo globalizado y su influencia sobre los territorios.
Los autores, Pedro Sánchez Vera (Catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia) y Marcos Bote Díaz (Universidad de Surrey), tienen una dilatada experiencia en trabajos sociológicos sobre mayores, lo que se demuestra en las muy sugerentes reflexiones que desgranan a través de estas páginas. Los mayores y el amor. Una perspectiva sociológica ha permitido a Nau Llibres incorporar a su colección Edad y Sociedad el novedoso asunto de las relaciones amorosas (noviazgo y nupcialidad) "de" y "entre" personas mayores, asunto sobre el que apenas existen estudios sociológicos reconocidos, mientras que el número de personas mayores que acceden a la soledad residencial sigue creciendo. El noviazgo, el amor y el matrimonio entre mayores, "rehaciendo" o prolongando su vida autónoma, puede ser una forma de vejez activa, una forma de mutuo apoyo, de independencia y de felicidad, con efectos favorecedores para la salud, el bienestar y la calidad de vida de ellos, y con efectos favorables para las familias y el propio Estado.
Los autores de la investigación son todos sociólogos y docentes en distintas universidades: Pedro Sánchez Vera (Director de la investigación) es catedrático de sociología en la Universidad de Murcia, Mayte Algado Ferrer es profesor titular en la Universidad de Alicante, Felipe Centelles Bolos es profesor titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan López Doblas es profesor titular en la Universidad de Granada, y Beatriz Jiménez Roger es becaria de investigación dentro del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario, actualmente en la Universidad de Oxford.Viudedad y vejez aborda desde una perspectiva sociológica, la viudez en las personas mayores. Se trata de un asunto apenas abordado en España y que presenta un estado de la cuestión al día de hoy. Analizándose los distintos procesos de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España, mostrándose los resultados de una encuesta nacional y de distintas entrevistas. La viudez es un acontecimiento complejo, trágico, y generalmente inesperado, que incide especialmente en las personas mayores. Se trata pues, de uno de los grandes seísmos a los que se ve sometido el sujeto emparejado, teniendo efectos en muchos casos traumáticos, pues se trata de afrontar la muerte de un ser querido fuertemente entreverado en la personalidad individual. Cuando este acontecimiento deviene en la vejez, suele ser particularmente doloroso.