UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 9786073058025
Categorías y autoconciencia en Kant, Pedro Stepanenko combina la reconstrucción histórica de la deducción trascendental, núcleo de la Crítica de la razón pura, con un análisis crítico de los distintos proyectos epistemologicos que subyacen en ella.En la reconstruccion historica, Stepanenko recurre a los manuscritos de Kant previos a la redaccion de la Critica de la razon pura, los cuales no han recibido en Hispanoamerica la suficiente atencion.Con respecto al analisis critico, expone las tensiones a las que conduce la deduccion trascendental y las atribuye al caracter ambivalente de los principios epistemologicos de la filosofia kantiana. Ante estas dificultades, propone una novedosa lectura que enfatiza el aspecto normativo de estos principios y evita la interpretacion psicologista que arrastra conflictos irresolubles.
UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas 9786073058131
Uno de los principales objetivos de la Crítica de la razón pura es mostrar que nuestra subjetividad está necesariamente articulada por una visión objetiva del mundo. El mayor esfuerzo argumentativo a su favor se encuentra en la deduccion trascendental de las categorias, donde Kant introduce conceptos fundamentales para su filosofia, como el de unidad de la conciencia y el de autoconciencia trascendental.Este libro reune una serie de articulos en los cuales Pedro Stepanenko analiza y reinterpreta estos conceptos. En ellos recurre a interpretaciones contemporaneas, como las de P.F. Strawson, W. Sellars, J. McDowell y R. Brandom, para ofrecer una lectura de la epistemologia kantiana que enfatiza la normatividad que los agentes epistemicos ponen en juego al buscar un lugar objetivo para sus experiencias mediante la conexion inferencial de sus pensamientos. Presenta, ademas, su propia traduccion de la deduccion trascendental en la primera edicion de la Critica de la razon pura.