El libro aborda el tema de la dirección de las operaciones militares durante el conflicto armado, para dilucidar si su "acontecer operacional" es una mera continuación de la política, cuando pone en juego sus medios mas graves o, por el contrario, introduce una nueva logica en el devenir de lo politico, que no podria manejarlo conforme a los parametros de una razon instrumental. El libro comienza analizando la obra de Clausewitz, en cuyo nucleo late un nuevo nivel de direccion, bautizado un siglo mas tarde como "operacional", encargado de conducir como un todo las operaciones militares de un determinado teatro. A continuacion afronta la evolucion de este concepto en el pensamiento militar contemporaneo: desde las teorias sovieticas fundadoras del arte operacional, pasando por el analisis de sistemas de la guerra de Vietnam, la teoria del "air-land battle", o la revolucion en los asuntos militares, entre otras; hasta las mas actuales de conduccion del conflicto asimetrico. Este recorrido evidencia que, cuanto mas autentica es la complejidad que desafia a la conduccion operacional, mas se aproxima este a una racionalidad autonoma que incorpora sus propios fines. El conflicto no es un "continuum"; la "ruptura de hostilidades" introduce una nueva logica, de caracter instituyente, que aconseja la sustitucion del "paradigma instrumental" de relacion politico-militar, por otro de caracter "simbiotico", en el que la logica politica no "dicta" pero si "domina" a traves de la "intermediacion" estrategica.