Penny Sparke es decana y profesora de Historia del Diseño en la Kingston University de Londres. Ha comisariado diversas exposiciones y escrito numerosos libros sobre diseño contemporáneo, entre ellos, As long as it's Pink: The sexual Politics of Taste, El diseño en el siglo XX (Blume, 1999) y Diseño: historia en imágenes (Blume, 1987).
Recibe novedades de PENNY SPARKE directamente en tu email
El diseño constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural así como la más poderosa herramienta para reconfigurar una de las preocupaciones clave de la contemporaneidad: la identidad individual y social. Vivimos en una sociedad modelada en gran medida a través del diseño y, sin embargo, este proceso de ideación y producción profesional penetra en lo cotidiano de tal manera que su omnipresencia lo torna imperceptible. ¿En qué momento comenzó a ser así y qué papel desempeña realmente esta actividad que conocemos como 'diseño'? Penny Sparke traza en este libro, exhaustivo y apasionante, la génesis y la evolución del diseño, desde la modernidad -cuando comienza a cristalizar la figura del diseñador profesional- hasta la actualidad. Con un enfoque ameno y didáctico y valiéndose de un gran número de casos prácticos, Diseño y cultura. Una introducción desmenuza los pormenores de los diferentes discursos sobre el diseño que pueden rastrearse a través de los distintos ciclos, movimientos y periodos sociales. Gracias al enfoque interdisciplinario de Sparke y a la propia ubicuidad del tema abordado, este libro interesará a todas aquellas personas relacionadas con el diseño, la comunicación, la sociología, la antropología cultural, la economía del consumo, la filosofía, la historia y los estudios culturales.
The design of everyday goods, images and environments often goes unnoticed by the consumer, yet the impact of new materials and production processes, together with the changing nature of society and the consumption choices we make, presents designers with considerable challenges. Now in a completely new and updated edition, this book provides a history of the development of modern (and postmodern) design within its international cultural, social and economic context. Divided into four parts, the book begins with the formative years 1900-1914. Two sections on design and modernity explore the periods 1915-1939 and 1939-1969, and a completely new section, design and postmodernity covers 1970 to the present. New themes explored include postmodernism and design, the alliance between technology and design, and the relationship between identity and design. A key theme is the development of a discourse of design that can be traced through different social periods, movements and cycles. The author draws on a wealth of mass-produced artifacts, images and environments to illustrate the discussion including sewing machines, cars, chairs, televisions, fashion items, interiors, graphic communications, electronic and branded goods and exhibitions. She includes a full guide to further reading which will be of particular value to students.
Un libro de referencia para estudiantes y entusiastas del diseño. Se describen los movimientos estilísticos más importantes de los últimos cien a&ntild