Pepa Bueno (Badajoz, 1963), licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en Radio Nacional de España. En 1991 se incorporó a Televisión Española y, desde 1996, presentó el programa Gente. En 2004 asumió la dirección y presentación del matinal Los desayunos de TVE. En 2008 pasó a estar a cargo de la edición y presentación de Telediario 2. Tras 19 años en la cadena pública, volvió a la radio para dirigir y presentar Hoy por hoy en la Cadena SER. En septiembre de 2019 se estrenó en Hora 25 (SER). En 2020 recibió el Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con el premio Ondas, el Premio Cerecedo de la Asociación de Periodistas Europeos y el Premio al Mejor Telediario del mundo del Instituto Académico Media Tenor. Su firma puede leerse semanalmente en El País.
La tragedia de un día. El drama de dos vidas. Dos niños inocentes, sin el calor de la familia y sin la protección de las instituciones. El 11 de diciembre de 1987, José Mari tenía trece años, y Víctor, once. Residian con su familia en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Poco despues de las seis de la mañana el edificio volo en pedazos. Solo una pared quedo en pie. En ella se apoyaban las camas de Jose Mari y Victor, que, tras la explosion, despertaron para encontrarse sobre un abismo de escombros. Aun no sabian que su madre, su padre y su hermana de siete años acababan de morir. Con la serenidad del buen periodismo y emocion contenida, Pepa Bueno narra la historia de los dos hermanos, hoy jovenes retirados que todavia luchan con sus fantasmas. Cuando los focos se apagan, a las familias de las victimas les toca seguir tirando, repartiendo de nuevo las cartas de la vida.
Disueño fue un certamen que se presentó en paralelo a los Premios Delta entre 1977 y 1979. En un momento en el que los principios del funcionalismo empezaban a entrar en crisis, esta iniciativa abrió un espacio de libertad a un tipo de producto nuevo y dificil de definir, a medio camino entre el arte y el diseño industrial, entre la artesania popular y la ironia posmoderna, y entre la critica a los sistemas de produccion y las propuestas de mobiliario utopico para una sociedad nueva.