(Barcelona, 1951). Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. En 1974 fundó la revista libertaria Ajoblanco, que en 1977 llegó a vender 100.000 ejemplares. En 1987, consolidó su labor como agitador independiente desligado de cualquier institución al fundar la segunda Ajoblanco, de la que fue director hasta 2000. Ha colaborado en la prensa española y latinoamericana.
Recibe novedades de PEPE RIBAS directamente en tu email
Pepe Ribas se hizo una promesa hace doce años: la de reconstruir todo lo que vivió como fundador de la revista alternativa Ajoblanco en los años setenta, para que las generaciones actuales dispusieran «de una nueva versión de este tramo de historia, con la esperanza de convencerles de que un mundo mejor fue y sigue siendo posible, y como homenaje a los cadáveres de la Transición».
«Mucho se ha escrito sobre la transición española, casi siempre desde el pragmatismo de los grupos que la pactaron, pocas veces desde la ingenuidad de quienes la soñamos diferente. Con paciencia de orfebre, durante siete años, he reconstruido las voces y cuanto vi desde el primer Ajoblanco para que tengas hoy una nueva versión de ese tramo de historia, lector de otro siglo, con la esperanza de convencerte de que un mundo mejor fue y sigue siendo posible. Es éste también un homenaje a los cadáveres que dejó dicho tránsito. Personas, ideas, obras, vivencias, proyectos, que brillaron con intensidad y fueron a parar a diferentes funerarias, o perviven entre escombros huérfanos de práctica. Algunas de aquellas acciones no debieron ser desarmadas, pues en ellas estaba el germen de una sociedad libre y solidaria que no hemos conocido.» José Ribas Pepe Ribas (Barcelona, 1951) fue el fundador de la revista Ajoblanco, la publicación alternativa más influyente en la cultura española de los últimos treinta años.
Ernesto Usabiaga es un joven activista chileno, hijo de una mujer torturada, que deja el país tras un desengaño profesional. Se instala en Berlín, la ciudad que le ofrece la posibilidad de iniciar una nueva vida y donde descubre la historia familiar oculta. Alli conoce a Maksim Kazantev, un cosaco ucraniano conectado con los oligarcas y los servicios secretos, del que Ernesto se enamora y que al mismo tiempo le atemoriza. Esta relacion pasional sera el comienzo de las semanas mas convulsas, esclarecedoras y decisivas en las vidas de Ernesto y de Maksim; unas vidas que veran peligrar entre los hilos ocultos que trenzan los gaseoductos y las tramas de quienes los controlan.El tablero de ajedrez geopolitico del antiguo bloque sovietico, el drama de los refugiados a causa de las guerras, el amor familiar y la busqueda de la identidad individual y colectiva son los ejes de esta novela -a la vez trepidante historia de espionaje y viaje descarnado por los ultimos cien años de la historia europea y sudamericana- que nos invita a recuperar la memoria y perseguir la reconciliacion.
Esta es la historia de Ernesto, un joven chileno que deja su país tras un desengaño político y amoroso, y se instala en Berlín, la ciudad que le ofrece la posibilidad de empezar de nuevo, pero también de indagar en su peculiar historia familiar. Allí conoce a Maksim, un ucraniano que guarda muchos secretos, que fascina a Ernesto al mismo tiempo que le atemoriza, y esta relación será el comienzo de las semanas más trepidantes, esclarecedoras y decisivas en la vida de Ernesto, en las que además de jugarse la vida descubrirá los inconfesables intereses políticos y financieros que están en el tapete de una nueva Europa en formación.