La espectacular e inédita manera de encender el fuego olímpico en el estadio de Montjuich marcaría el inicio del período más brillante de toda la historia deportiva de nuestro país. Si en aquel momento un ciclista español estaba a punto de ganar su segundo Tour, otro, dos dias mas tarde, iba a conseguir la primera medalla de oro para acallar a quienes pensaban que se avecinaba una nueva edicion del decepcionante Mundial de España. Al dia siguiente, un nadador ganaria la segunda; luego, el oro, la plata y el bronce serian el complemento natural de los uniformes de nuestros representantes en diversos deportes: judo, vela, tiro con arco, hockey, futbol y atletismo. En total, se obtendrian 13 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce, amen de 41 diplomas de finalista. Ante tan excelente cosecha, algo que supero los calculos mas optimistas, cabe preguntarse si todo fue producto de la suerte y de la ventaja que proporciona el jugar en casa, o, por el contrario, no fue mas que la consecuencia logica de una concienzuda planificacion. Objetivo: medallas olimpicas describe las acciones emprendidas por los organizadores y profundiza en las causas del exito deportivo en Barcelona 92. Pere Escorsa y Ramon Maspons analizan los aspectos organizativos -objetivos precisos, organizacion sencilla y eficiente, financiacion adecuada, utilizacion de las tecnologias mas avanzadas, etc.- que hicieron que pasaramos a la historia del olimpismo como el mejor pais organizador de unos juegos. Una empresa que, como señala Juan Antonio Samaranch en el prologo, conto con el apoyo de todo un pais con la Familia Real a la cabeza.
Este libro se enmarca dentro de la gestión de la información y del conocimiento de las empresasá Explica en qué consiste la vigilancia tecnológica en la estrategia empresarial y en los organismos publicos. . Comienza con los aspectos basico