Fue profesor de la London School of Economics y, en la actualidad, es profesor en la Universidad de Londres. Es autor de más de una docena de libros sobre la historia social y marítima de Inglaterra, así como de la historia de la piratería. De entre estas últimas cabe señalar Corsairs of Malta and Barbary (1970) y The Sack of Panama (1982).
Recibe novedades de PETER EARLE directamente en tu email
Piratas, corsarios y bucaneros son los protagonistas de este trepidante relato que, todavía en los albores de un nuevo milenio, fascina a millones de personas. Peter Earle narra las fechorías y desmanes de unos hombres capaces de quebrar todas las leyes humanas para conseguir su propio paraiso en la Tierra. La respuesta de las naciones civilizadas, lideradas por la poderosa Inglaterra, fue una persecucion sin cuartel que, no sin grandes dificultades, se saldo con la extincion casi total de la pirateria en el siglo XIX.La obra se centra en el periodo que discurre entre 1600 y 1830, epoca durante la cual surge, se consolida y se extingue la pirateria clasica en todos los mares del mundo. El autor recurre a fuentes ineditas para analizar las causas de este fenomeno que llego a convertirse en una verdadera pesadilla para las flotas mercantes, sin olvidar el aspecto mas romantico de los piratas, hombres endurecidos por una vida apatrida que forman parte de nuestro imaginario colectivo.
Piratas, corsarios y bucaneros son los protagonistas de este trepidante relato que, todavía en los albores de un nuevo milenio, fascina a millones de personas. Peter Earle narra las fechorías y desmanes de unos hombres capaces de quebrar todas las leyes humanas para conseguir su propio paraiso en la Tierra. La respuesta de las naciones civilizadas, lideradas por la poderosa Inglaterra, fue una persecucion sin cuartel que, no sin grandes dificultades, se saldo con la extincion casi total de la pirateria en el siglo XIX.La obra se centra en el periodo que discurre entre 1600 y 1830, epoca durante la cual surge, se consolida y se extingue la pirateria clasica en todos los mares del mundo. El autor recurre a fuentes ineditas para analizar las causas de este fenomeno que llego a convertirse en una verdadera pesadilla para las flotas mercantes, sin olvidar el aspecto mas romantico de los piratas, hombres endurecidos por una vida apatrida que forman parte de nuestro imaginario colectivo.