Roland Barthes es uno de los representantes más destacados de la semiología aplicada a la teoría literaria y cultural. En 1968 saltó a la fama cuando anunció “la muerte del autor”. Barthes y el imperio de los signos sigue los pasos del gran teórico en su exploración del carácter de la «representación». ¿Es posible reconciliar la apariencia y la realidad o las recreaciones imaginarias y los hechos? ¿Cómo entendemos el significado del mundo que experimentamos alrededor nuestro? ¿Y cuales son las consecuencias de este significado para la lectura y la escritura de la cultura y su “imperio de los signos”? Cuando Roland Barthes se interesó por la escritura nipona, hizo una “interpretación ficticia del Japón” fijándose puramente en la superficie de sus signos. Esto marcó un giro crucial en su trabajo, lo alejó de la obsesión occidental por los significados y le permitió plantear la cuestión de la arbitrariedad social e histórica de los signos. Este acercamiento de la semiología lingüística a la cultura, entendida como “imperio de signos”, puso en marcha también una investigación crítica más amplia en los terrenos de los medios de comunicación y de la cultura popular. Este libro ofrece una orientación clara sobre los aspectos de la teoría semiológica de Barthes que más han influido en la crítica literaria y cultural del presente.
Umberto Eco es mundialmente conocido por su novela El nombre de la rosa , que fue la quintaesencia de una ficción posmoderna inventada por un profesor italiano de semiótica, un especialista en filosofia medieval y en linguistica, pero al mismo tiempo un extraordinario autor de articulos periodisticos para los medios de comunicacion. En las investigaciones de Eco -apasionado fan del futbol e insuperable Sherlock Holmes de la semiotica- se borran los limites entre la cultura alta y la baja. Eco es un intelectual comprometido con la interpretacion de las practicas cotidianas. Para el, el futbol es una metafora, un tema y un vehiculo para interpretar los matices y excesos de la fascinacion humana con ideales, a los que la cultura convierte en obsesiones por las celebridades del deporte. El futbol es mas que un juego; es un sistema de signos que codifica las experiencias y le da significados a diversos niveles. Permite al espectador leer la vida con ayuda de los recursos mediaticos que orientan y controlan nuestra vision de las experiencias. Umberto Eco y el futbol muestra a Eco entregado a la critica cultural, quien avanza por los caminos sinuosos de los signos de la cultura con la mirada aguda y atenta a los detalles olvidados del gran texto de la vida, sus equivocos e interpretaciones erroneas.