Peter T. KNIGHT, autor de reocnocido prestigio, trabaja en el Centre for Outcomes-based Education de la Open University del Reino Unido. Peter T. KNIGHT, autor de reconocido prestigio, trabaja en el Centre for Outcomes-based Education de la Open University del Reino Unido.
Recibe novedades de PETER T. KNIGHT directamente en tu email
18ª ed. Sale a la luz el primer volumen de la decimoctava edición del Manual de Derecho Mercantil, fieles al compromiso asumido hace ya algunos años de ofrecer anualmente una revisión del texto anterior, tratando de iuncluir aquellas novedades legislativas que hubieran sido aprobados desde la aparicion de la decimoseptima edicion. La ultima de dichas reformas es la muy reciente Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de incorporacion de la DIrectiva 2007/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas (BOE de 2 de agosto), que ha podido ser tenida en cuenta en el ultimo momento. Aunque se es consciente de que muy posiblemente lleguen a aprobarse algunas normas legales mas en lo que aun queda de legislatura, la necesidad de estar presentes en el mercado en el momento del comienzo efectivo del curso universitario aconseja no postergar el cierre de la presente edicion.
18ª ed. El segundo volumen de la decimoctava edición del Manual de Derecho Mercantil que ahora se publica se ocupa de tres aspectos básicos de nuestra disciplina. El primero de ellos lo conforma la contratacion mercantil y mercados financieros. Junto a una parte general, en la que se ha tratado de recoger los ultimos movimientos de reforma en esta materia, se estudian con detalle aquellas figuras contractuales que se estiman mas relevantes, sin perder de vista que nos hallamos ante un manual universitario, con lo que ello exige de sencillez y de claridad expositiva. En este primer bloque tematico se incluyen las ultimas reformas legislativas, como la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Creditos al Consumo. Al mismo tiempo, se ha optado por introducir en la parte relativa al Derecho del mercado de valores (cap. 36) la regulacion de las sociedades anonimas cotizadas, con las modificaciones que introduce la Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital. El segundo bloque de materias lo constituye el Derecho de los titulos-valores. Pese a la progresiva reduccion que se aprecia en la practica en el uso de estos instrumentos, se considera que su estudio continua siendo fundamental para la adecuada comprension de la disciplina mercantil.
"El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia", se aproxima al ejercicio docente y sus implicaciones desde la óptica de la excelencia universitaria y desde la compresión de la actividad profesional como un campo de realización personal. Se centra fundamentalmente en una serie de orientaciones sobre algunos de los principales aspectos de la Educación Superior de nuestros días: la instrucción, las actividades de aprendizaje, la evaluación y su planificación, la autoestima y motivación del profesor; entre otros. Con un estilo ameno y a la vez didáctico, el autor insiste en que enseñar bien (y pasarlo bien haciéndolo) depende tanto de cómo se sientan los profesores consigo mismos como de la creatividad que puedan poner en práctica.