1944. Las tropas nazis ocupan Noruega desde hace cuatro años con el apoyo de un gobierno colaboracionista y sin ningún respaldo popular. El 3 de febrero, Petter Moen, empleado de seguros convertido por la guerra en responsable de la prensa clandestina de la resistencia, es detenido y recluido en el cuartel general de la Gestapo en Oslo, en el numero 19 de la calle Mller. Petter Moen escribio este diario durante los siete meses que permanecio en prision, primero en una celda de aislamiento y despues compartiendo espacio con dos presos. Con inconcebible paciencia y valiendose de un clavo, fue perforando cada palabra a puntitos en un miserable papel higienico marron cortado en pliegos de 16,5 x 19,5 cm. Dificilmente pudo haber sido capaz de leer su propia letra mientras escribia. Trabajaba a ciegas. Enrollaba los pliegos de cinco en cinco y los envolvia en un sexto que, tras numerar minuciosamente, arrojaba por la rejilla de ventilacion de la celda, ignorando adonde irian a parar. Petter Moen murio el 8 de septiembre de 1944. Dos dias antes fue enviado a Alemania, junto a cuatrocientos detenidos, a bordo del Westphalen. El barco choco contra una mina y se hundio frente a la costa sueca con toda su carga humana. El diario fue encontrado al termino de la guerra, tan solo seis meses despues. La muerte, la fe, la tortura ("es preferible el asesinato a la tortura"), la traicion, el coraje, la culpa, la rutina en la prision, la miseria de carceleros y encarcelados El contenido del diario, que el autor nunca pudo revisar, habla por si mismo y se alza como un documento humano de primer orden: el estremecedor testimonio de un hombre corriente en un estado limite, cuando la historia enloquece. El diario se publico en Noruega en 1949. Despues, en casi todos los paises europeos y en Estados Unidos. Esta es la primera vez que se traduce al español. La edicion, que incorpora dieciseis paginas de fotografias, se completa con un epilogo de la traductora, Cristina Go
Ver más