En este texto, complejo y al mismo tiempo aprehensible, Dubois nos introduce en la dimensión revolucionaria de la fotografía, que reside en la naturaleza irreductible del acto de su creación, el procedimiento puesto en acción que explicaría a cada imagen como un dispositivo de comunicación. A esto llama el autor imagen-acto, para dar cuenta hasta qué punto el medio mecánico, supuestamente objetivo, implica antológicamente la cuestión del sujeto.
En este texto, complejo y al mismo tiempo aprehensible, Dubois nos introduce en la dimensión revolucionaria de la fotografía que, según dice, reside en la naturaleza irreductible del acto de su creación, el procedimiento puesto en acción que explicaría a cada imagen no como resultado de una técnica sino como un dispositivo de comunicación que incluye en igual medida el momento omnipresente de su creación y el de la recepción, también creativa. Estamos frente a una imagen-acto, en el que el gesto de la producción y el acto de su "contemplación" son partes constitutivas. Así, la fotografía puede ser, y es, al mismo tiempo espejo del mundo real, transformación de esa realidad de la que es parte y huella de un existente del que es referenica y habitualmente testimonio inapelable.
En 1983 Philippe Dubois publicó El acto fotográfico, que fue traducido a más de veinte idiomas, y junto a los libros de Walter Benjamin, Roland Barthes y Susan Sontag se convirtió en un punto de referencia indispensable en la reflexion sobre fotografia. Con ese libro Dubois enriquecio nuestra comprension de la naturaleza de la imagen fotografica al indicar que esta implica tanto el instante en que se produjo la toma como el momento de su contemplacion. Ahora, luego de seguir de cerca la evolucion del arte y la tecnica durante los ultimos treinta años, Dubois inaugura una nueva manera de entender la esencia hibrida e impura de la imagen. Convencido de que en nuestra epoca "el mejor revelador de la fotografia se encuentra fuera de ella" Fotografia & Cine examina el territorio en el que el cine se hace foto, a traves del panorama fotografico; o la fotografia se hace pelicula, en casos como La Jetee; demuestra la presencia de un "efecto-cine" en la creacion fotografica contemporanea y esclarece los rumbos que han tomado cinefotografos como Raymond Depardon, Agnes Varda, Robert Frank, Hollis Frampton o Chris Marker. El libro termina con un examen de la imagen y de la experiencia misma del acto de ver en la actualidad, a partir de los artistas que trabajan a partir de fotogramas de peliculas, que ponen a prueba el movimiento de las imagenes, de los que adoptan el universo visual de la camara estenopeica y de aquellos que mezclan cine, video, medios digitales e impresos, a la manera de Eric Rondepierre, Herve Rabot, Michel Lamonthe o Victor Burgin. Fotografia & Cine, la nueva aportacion de ese ensayista fundamental que es Philippe Dubois, nos invita a mirar el futuro de la imagen.
Si hay en la fotografía una fuerza invisible, si en ella existe algo atribuible al orden de la gravedad absoluta -y es precisamente en lo que este libro quisiera insistir-, es exactamente esto, que en la fotografia no podemos pensar en la imagen aislada, desmembrada del acto que la ha hecho surgir. La fotografia no es solo una imagen (el producto de una tecnica y de una accion, el resultado de una hacer y de un saber hacer, una imagen de papel que se mira sencillamente en su soporte de objeto terminado), es tambien, y de modo especial, un verdadero acto iconico, una imagen si se prefiere, pero trabajando, algo que no se puede concebir sin sus circunstancias, sin el juego que la anima, sin haber hecho literalmente la prueba: algo que es a la vez y consustancialmente una imagen-acto. La fotografia, en definitiva, como inseparable de todo su enunciado, como experiencia de imagen, como objeto totalmente pragmatico. De aqui se deduce hasta que punto este medio mecanico, optico-quimico, supuestamente objetivo, del que a veces se ha dicho en el plano filosofico que se efectua sin el concurso humano, implica ontologicamente la cuestion del sujeto, y mas concretamente del sujeto en accion.