Era preciso que se cumpliera todo lo que estaba escrito de mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos. Esta frase de Jesús en Lc 24,44 es un reto a la inteligencia. ¿Cómo entender las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento? Los Padres de la Iglesia pusieron en practica un principio de lectura que hunde sus raices en la propia Biblia: la tipologia. Es a esta pagina de la historia de la interpretacion de la Biblia a la que se dedica este Cuaderno. Pero, mas que citas de autores antiguos, ha parecido preferible ofrecer ocho imagenes entre las mas significativas del arte occidental. ¡Que el ojo escuche! (Paul Claudel).
Toda la historia de Jesús contada de forma amena a los niños, y a través de la que aprenderán a conocerle mejor y a quererle. Cada relato está basado en un pasaje del Evangelio e incluye tres breves comentarios: Para comprender, Para saber mas y Hoy. Estos apartados ayudan a comprender mejor los relatos, proporcionan informacion adicional sobre la vida en tiempos de Jesus y muestran la presencia de Dios en la vida cotidiana.Las amenas y atractivas ilustraciones, junto con las explicaciones claras y los pequeños comentarios por capitulo, ayudaran tambien a los niños a dar respuesta a sus interrogantes y a descubrir el amor de Dios.
?Era preciso que se cumpliera todo lo que estaba escrito de mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos?. Esta frase de Jesús en Lc 24,44 es un reto a la inteligencia. ¿Cómo entender las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento? Los Padres de la Iglesia pusieron en practica un principio de lectura que hunde sus raices en la propia Biblia: la ?tipologia?. Es a esta pagina de la historia de la interpretacion de la Biblia a la que se dedica este Cuaderno. Pero, mas que citas de autores antiguos, ha parecido preferible ofrecer ocho imagenes entre las mas significativas del arte occidental. ?¡Que el ojo escuche!? (Paul Claudel).
La experiencia de Dios no se da fuera de la realidad, evadiéndose en una burbuja espiritual mediante técnicas sólo disponibles para iniciados. Vivimos en un mundo roto por injusticias abismales, en el que los pocos que concentran los beneficios de la riqueza y la tecnologia estan separados de las inmensas mayorias empobrecidas por un abismo que cada dia se ahonda mas. La cultura que se genera hoy en los paises ricos llega hasta los rincones mas apartados del mundo globalizado, ofertando su cargamento de mercancias y su estilo de vida, y choca con las culturas tradicionales, provocando dinamismos desintegradores. El pluralismo religioso, presentado la mayoria de las veces a rafagas fugaces de imagenes curiosas y exoticas en las pantallas de los televisores, no siempre genera escucha y acogida, sino recelo e inseguridad. La cultura, la religion, la ecologia y la justicia son en gran medida un campo de batalla. Nuestro desafio es orar en este mundo roto, porque la ruptura no es lo ultimo de la sociedad ni de la intimidad personal. En esta coyuntura tambien crece la obra de Dios como la dimension mas honda de la realidad y de toda persona. Necesitamos descubrir a este Dios personal, como El tambien nos necesita a nosotros y nos busca. Tenemos que disolver con la mirada contemplativa la cascara dura o brillante de la realidad, para encontrar a Dios y su reino como la verdad ultima y activa. Con el nos encontramos en la intimidad contemplativa y en la accion transformadora. Si atravesamos no solo una epoca de cambios profundos y acelerados, sino un"cambio de epoca", necesitamos una nueva mistica y una nueva ascetica.