Professeur Émerite de Historia Medieval en la Université Paris-IV Sorbonne. Es autor de La frontière et les hommes (VII-XII siècle), París, 2000, y Charlemagne et Mahomet en Espagne (VIII-IX siécles), París, 2015.
Recibe novedades de PHILIPPE SENAC directamente en tu email
Publicacions de la Universitat de València 9788437078779
Relato de la vida de Almanzor, el hombre que aterrorizó a la cristiandad hispánica hacia el año mil. El libro trata de responder como se convirtió en el dueño de un califato omeya cuya autoridad se extendia por al-Andalus y el Magreb occidental, por que sembro el terror entre los cristianos y por que motivos desaparecio tan bruscamente la dinastia que habia fundado.Relat de la vida dAlmansor, lhome que va aterrir a la cristiandat hispanica cap a lany mil. El llibre tracta dexplicar com es va convertir en el veritable amo dun califat omeia que sestenia per al-Andalus i el Magrib occidental, per que va sembrar el terror entre els cristians i per quins motius va desapareixer tan bruscament la dinastia que havia fundat.Relato de la vida del hombre que aterrorizo a la cristiandad hispanica hacia el año mil: Muhammad ibn Abi Amir, conocido como Almanzor. El libro trata de responder como se convirtio en el verdadero dueño de un califato omeya cuya autoridad se extendia por al-Andalus y el Magreb occidental, por que sembro el terror entre los cristianos y por que motivos desaparecio tan bruscamente la dinastia que habia fundado. Para ello, revive las expediciones emprendidas en nombre de la guerra santa y los problemas que afectaron a Cordoba al inicio del siglo xi. Lejos de ser una simple cronica, est...
A lo largo de los siglos VIII y IX se establecieron relaciones entre los musulmanes de al-Andalus y los soberanos francos que, sin embargo, son aún poco o mal conocidas debido a que sólo pueden ser captadas haciendo intervenir otros elementos como el papado, el califato abasi, el imperio bizantino o los pequeños principados del Magreb y de Ifriqiya, y debido igualmente a la tradicion historiografica que suele negar entidad diplomatica a los contactos establecidos por el imperio carolingio. No obstante, tras la batalla de Poitiers (732), la derrota de Zaragoza (778) o la toma de Barcelona (801), la España musulmana fue una preocupacion permanente para los soberanos francos que se tradujo en una larga serie de acercamientos entre cristianos y musulmanes de uno y otro lado de los Pirineos. Basandose en un estilo narrativo y en un orden cronologico, Philippe Senac reagrupa e interpreta las menciones dispersas en las fuentes latinas y arabes que dejan huella del alcance y significacion de los contactos entre ambas partes.
Desde el siglo VII una nueva civilización surgió a las puertas de un Occidente todavía bárbaro: la del islam y lo musulmán. ¿Cómo percibieron los hombres de la Edad Media a ese "Otro"? Para saberlo, Philippe Sénac ha escrutado de manera lúcida las imágenes que de él ofrecen los textos, las miniaturas, los capiteles románicos, las esculturas, los cantares de gesta. El sarraceno aparece dibujado en ellas con los rasgos más demoniacos: bárbaro, cruel, feo, perverso, dócil a las enseñanzas inmorales de su profeta Mahoma, el Anticristo. Salvo raras excepciones, el Occidente medieval, se negó a reconocer al infiel, convirtiéndolo en un chico expiatorio que se oponía punto por punto al cristiano ideal, hasta el día en que el comercio, la política y la difusión del saber se impusieron a la leyenda y el mito. Pero no por ello sus rasgos permanecieron menos vivos hasta bien entrado el siglo XV.