Dos textos del autor sobre la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Uno centra la atención en la liturgia papal, mientras que el otro nos sitúa frente a los planteamientos y reacciones pastorales desde el inicio del movimiento liturgico hasta nuestros dias, con una particular acentuacion de la problematica del uso de la lengua vernacula en la liturgia y en los problemas que comportaba la traduccion del latin a dichas lenguas de los textos liturgicos.La unidad que permite unir ambos textos es la motivacion de la reforma liturgica que quiso realizar el Concilio Vaticano II. El hecho de explicar como ser fieles a esta reforma prestando atencion a la riqueza de su tradicion y al mismo tiempo no descuidar el progreso que debe buscarse en el campo de la liturgia en la actualidad. Estas caracteristicas basicas de la reforma liturgica es lo que Mons.Piero Marini va poniendo de relieve en cada caso, a la vez que expone como y cuando se han dado los pasos para que la reforma liturgica no sea solo unos libros, unos rituales nuevos, sino la fidelidad al espiritu conciliar, al espiritu que nos hace penetrar en la liturgia con toda la profundidad espiritual y eclesial que ella nos ofrece.
Piero Marini tuvo el privilegio de acompañar a Juan Pablo II, y posteriormente a Benedicto XVI, durante 20 años como Maestro de las celebraciones litúrgicas pontifi cias. En este libro-entrevista habla del Juan Pablo II que él conoció, sin interpretar su pontifi cado, sino ofreciendo una serie de estampas iluminadoras sobre la fi gura de Karol Wojtyla como cristiano y, especialmente, como celebrante. Las palabras de monseñor Marini nos muestran un Papa cercano y humano, un hombre de oración, entregado a llevar el Evangelio a todos. La perspectiva de la liturgia permite descubrir al Juan Pablo II que hace de la celebración un lugar de evangelización y de catequesis, a un Papa dispuesto a los gestos y símbolos con los que todos los pueblos pudieran identificarse, abierto al diálogo ecuménico e interreligioso.
Dos textos del autor sobre la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Uno centra la atención en la liturgia papal, mientras que el otro nos sitúa frente a los planteamientos y reacciones pastorales desde el inicio del movimiento liturgico hasta nuestros dias, con una particular acentuacion de la problematica del uso de la lengua vernacula en la liturgia y en los problemas que comportaba la traduccion del latin a dichas lenguas de los textos liturgicos. La unidad que permite unir ambos textos es la motivacion de la reforma liturgica que quiso realizar el Concilio Vaticano II. El hecho de explicar como ser fieles a esta reforma prestando atencion a la riqueza de su tradicion y al mismo tiempo no descuidar el progreso que debe buscarse en el campo de la liturgia en la actualidad. Estas caracteristicas basicas de la reforma liturgica es lo que Mons. Piero Marini va poniendo de relieve en cada caso, a la vez que expone como y cuando se han dado los pasos para que la reforma liturgica no sea solo unos libros, unos rituales nuevos, sino la fidelidad al espiritu conciliar, al espiritu que nos hace penetrar en la liturgia con toda la profundidad espiritual y eclesial que ella nos ofrece. Piero Marini, natural de Pavia, nacio en el año 1947. Fue ordenado sacerdote en 1965 en Roma, ciudad donde estudio filosofia y l...