En este volumen se incluyen dos estudios imprescindibles para comprender el significado jurídico-político que ha adquirido la ciudadanía hoy en día. El primero, #Ciudadanía y patrones de pertenencia a la comunidad política#, traza la evolución histórica de la relación entre el individuo con la comunidad en la que se inserta conforme a cuatro patrones cronológicamente-absolutista, estatal-nacional y constitucional europeo. El segundo, #Los condicionamientos constitucional-democráticos de la nacionalidad y la ciudadanía#, analiza la diferente funcionalidad de la nacionalidad (excluyente) y la ciudadanía (incluyente) en un sistema jurídico moderno, y cómo el principio democrático ha hecho que de la nacionalización de la ciudadanía se tenga que pasar a una recíproca civilización de la nacionalidad.
El autor subraya las dificultades sufridas por la creación de un nuevo orden jurídico y político tras la Segunda Guerra Mundial, fundado en la centralidad de un sujeto con una multiplicidad de derechos que, frente a ,,la igualdad abstracta de cuño estatal, reclama una ciudadanía basada en la libertad de igualación y de diferencia. Estas dificultades se manifiestan con mayor intensidad en los obstáculos por los que atraviesa la constitución europea actual y la mutación de la "ciudadanía constitucional" en "ciudadanía europea", en la que aparece la necesidad de una nueva "lucha por los derechos" frente a la renovada "lucha contra los derechos".