Este libro aborda de forma completa la regulación de las garantías del consumidor en la adquisición de los productos de consumo, tanto desde la perspectiva del beneficiario de la protección (el adquirente del producto), como de los sujetos que estan obligados a su prestacion (el vendedor o el productor). La obra constituye un completo estudio del Titulo V del Libro Segundo del TRLGDCU. En ella, se presta una atencion especifica a la llamada garantia legal debida por el vendedor (o, en su caso, por el productor) en los supuestos de existencia de faltas de conformidad del producto con el contrato. Se aborda, asimismo, el estudio de la accion de repeticion que la Ley reconoce al operador economico que respondio ante el consumidor por la falta de conformidad contra el causante de dicha falta. Ademas del estudio de la garantia legal, la obra contiene un completo tratamiento de la garantia comercial adicional que puede prestar voluntariamente el vendedor u otro operador economico al consumidor en relacion con el producto adquirido, asi como una referencia a los servicios postventa. El tratamiento de la materia se lleva a cabo prestando una atencion especial a la jurisprudencia comunitaria y a la numerosa jurisprudencia de Audiencias existente sobre la materia. Del mismo modo, se tienen en cuenta las propuestas de origen comunitario sobre la modificacion de algunos aspectos del regimen de responsabilidad derivada de la falta de conformidad y de la regulacion de la garantia comercial.
La presente obra afronta el estudio del Derecho de asignación gratuita como instrumento diseñado para arbitrar la participación de los socios en los aumentos nominales de la cifra de capital social. El derecho de asignacion ha sido objeto en los ultimos años de un interesante debate doctrinal, sin duda alentado por la particular forma en la que se produjo la recepcion de este derecho en la Ley de Sociedades Anonimas de 1989. Esta obra vuelve de nuevo sobre el derecho de asignacion tratando de desentrañar su verdadero significado: para ello, se afronta su estudio desde el examen del procedimiento de aumento ene l que el derecho surge y despliega su vigencia, cuidando de coordinar los resultados de este analisis con las referencias legales que en relacion con el derecho de asignacion proporciona a la Ley de Sociedades Anonimas, y de contrastar las conclusiones asi alcanzadas con su operativa en la practica societaria. El trabajo atiende, asimismo, al regimen juridico del Derecho de asignacion y de su transmision, y se completa con una atencion especifica a la participacion de los socios en los aumentos nominales dela Sociedad de Responsabilidad Limitada, destacando las peculiaridades que, en esta sede, infunden al Derecho de asignacion gratuita las notas definidoras del tipo social.