Pive Amador (Sevilla, 1950), conocido principalmente por su variada actividad dentro del mundo de la música, ha sido sin embargo, desde sus tiempos de universitario, un estudioso enamorado de la filosofía y del lenguaje. Por ello, después de publicar varios libros centrados en la música popular, en 2019 decidió dar su primer paso como ensayista. Y ahora reincide en ello con la aparición de El arte de vivir (Oficio, artificio y beneficio) A propósito de Baltasar Gracián. Nuestro autor publicó en 2004 su primer libro, Canciones en la historia. Ese mismo año compuso junto al periodista Alfredo Valenzuela una semblanza sobre el rockero sevillano Silvio titulada Vengo buscando pelea. En 2005 vio la luz su estudio De Jerez a Nueva York (una historia de la música popular). En 2006 produjo y escribió para la empresa pública Extenda un libro-disco titulado Andalucía, un Siglo de Músicas, que sirvió para promocionar la música andaluza por todo el mundo. Y en 2013 editó El libro de la copla. Tras estas publicaciones dedicadas a la música popular, en 2019 dio su primer paso como ensayista con la edición de Breviario de sentimientos (a propósito de Spinoza).
Recibe novedades de PIVE AMADOR directamente en tu email
Baltasar Gracián ejemplifica la unión perfecta de fondo y forma. Y Pive Amador ha releído a Gracián con gracia y con swing.Este manual, inspirado en Baltasar Gracián y apoyado en otros grandes pensadores, es un estudio que no se plantea el tramposo asunto de la busqueda de la felicidad, sino que propone algo mucho mas concreto: unas reglas de vida para practicar con donaire y eficacia el arte de vivir. Por lo tanto, conviene de entrada aclarar que entiende Pive Amador en este trabajo por el arte de vivir. El arte de vivir consistira en llevar una vida digna, e incluso exitosa, sin recurrir a malas acciones ni perder la compostura. El arte de vivir radicara en guardar intacta nuestra singularidad sorteando con el ingenio necesario los multiples inconvenientes que se puedan presentar. El arte de vivir se plasmara realzando y realizando al maximo las facultades nativas, y convirtiendonos asi en artifices de nuestra propia fortuna. El arte de vivir tambien consistira, por poner unos ejemplos, en seguir conductas tan aparentemente sencillas como: saber llegar, saber estar y saber marcharse; saber hablar y, sobre todo, saber callarse. Y tambien, saber cultivar la fecunda amistad y saber evitar a los mal-angeles. Este estudio, que bien podriamos considerar el Libro de reglas de la Hermandad de los Prudentes, ad...