Recorrido apasionante por la historia del notariado a través de los protocolos, reflejando la vida real de cada momento. El autor, amante de su profesión y entusiasta de la historia social, nos descubre una vision del notariado y, de la mano de ella, del español de a pie en la Edad Moderna española y en la Guerra Civil. Se ha dicho que la vinculacion entre el notariado y el pueblo explica la supervivencia secular de la institucion: el cambio de los escribanos medievales al notariado actual y la evolucion de su lenguaje se acompaña con el repaso, siempre respetuoso, a las minorias marginadas (moriscos, esclavos, gitanos) y a aspectos de la vida intima de quienes se confiaban al escribano (matrimonios, adulterios, partos, virginidades, circuncisiones, mancebias, expositos, etc).