(Londres, 1859 - 1944) fue uno de los mayores estudiosos de la obra de Shakespeare. Su análisis bibliográfico sobre las obras del gran dramaturgo inglés, publicado en 1909, sigue siendo un libro imprescindible para entender la obra del genio de Stratford-upon-Avonal. Estudió en el King’s College y en la Universidad de Oxford y entre 1893 y 1934 fue secretario honorario de la Sociedad Bibliográfica. Su pasión por la literatura británica se manifiesta en su edición de los "Cuentos de Canterbury" de Chaucer y en su adaptación en 1917 de "La muerte de Arturo", siguiendo el original de Thomas Malory.
Recibe novedades de ALFRED W. POLLARD directamente en tu email
El rey Uther Pendragón seduce a la duquesa de Tintagel gracias a las artes de Merlín, que a cambio de su magia se hace cargo de la educación de Arturo, el vástago fruto de ese engaño. A la muerte de Pendragon, el mago convoca en Londres a toda los nobles y caballeros del pais y el dia de Año Nuevo, Arturo es coronado rey de Inglaterra al ser el unico capaz de extraer una espada clavada en un piedra. Se inicia asi una etapa epica en donde el nuevo monarca, desde su palacio de Camelot, impondra la paz con ayuda de su esposa, la reina Ginebra, y los caballeros de la Tabla Redonda, entre los que se encuentra Lancelot, la mano de derecha de Arturo y el destino de su traicion. En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustro a color y blanco y negro una version moderna del clasico de Sir Thomas Malory publicado en 1485, realizada por el bibliofilo Alfred W. Pollard e inedita hasta ahora en español