Los Facta et dictia memorabilia de Valerio Máximo son una compilación de episodios y sentencias de personajes célebres del mundo antiguo destinada a alumnos de retórica. En la Edad Media y el Renacimiento se convirtieron en un importante texto educativo.Los Facta et dictia memorabilia de Valerio Maximo (escritor y orador del s. I d.C., contemporaneo del emperador Tiberio) constituyen una compilacion de episodios y sentencias de personajes celebres del mundo antiguo destinada a alumnos de retorica. El proposito del autor era que estos tuvieran a su alcance un manual en el que buscar anecdotas y frases con las que ilustrar sus discursos. Agil y amena, la obra sigue siendo hoy una fuente inapreciable de noticias curiosas de la Antiguedad. El interes que han despertado los Hechos y dichos memorables a lo largo de la Historia se advierte en el hecho de que muy pronto se hicieran epitomes (como el de Julio Paris y el de Nepociano) y la influencia que ejercieron en autores posteriores como Alcuino de York, Petrarca, Juan de Valdes, etc. En la Edad Media y el Renacimiento se convirtieron en un importante texto educativo.Los ejemplos y aforismos son de personajes tanto romanos como no romanos. Cada libro esta dedicado a un ambito: el I, a la religion; el II, a instituciones sociales, politicas y militares; el III, a cualidades morales buenas... Todo ello va acompañado de disquisiciones del autor, que hacen de contrapunto a los casos citados.
Los Facta et dictia memorabilia de Valerio Máximo son una compilación de episodios y sentencias de personajes célebres del mundo antiguo destinada a alumnos de retórica. En la Edad Media y el Renacimiento se convirtieron en un importante texto educativo.Los Facta et dicta memorabilia, coleccion de ejemplos historicos y aforismos citables, pretendian, segun declara el autor en el prefacio, librar al lector de la tarea de buscar directamente este material en los muchos autores distinguidos que cita. El compendio conserva interes tanto por los sucesos y dichos historicos que contiene los cuales hicieron de el un conocido texto educativo en la Edad Media como por la informacion que proporciona acerca de la retorica del siglo I.