Quico Alsedo es periodista y escritor. Lleva veintidós años trabajando en el diario El Mundo, habiendo pasado por las secciones de Cultura, Madrid, Investigación y España. En los últimos cuatro años su labor se ha centrado en el reporterismo, compatibilizando la corresponsalía de guerra en Ucrania con entrevistas a agresores sexuales, padres separados de sus hijos, mujeres violadas o presos.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III y licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Es autor del libro Algunos hombres buenos (La Esfera de los Libros, 2023), que reúne testimonios de padres acusados en falso de violencia de género y acoso sexual.
Recibe novedades de QUICO ALSEDO directamente en tu email
Susana Domínguez, con depresión y trastorno esquizoide, decide cambiar de sexo con quince años, se somete a una mastectomía y a una histerectomía, se arrepiente, y acaba convirtiéndose en el primer caso de reclamacion de una trans operada contra el Estado. Eric Bermejo se suicida con treinta años, tras empezar una transicion que creyo necesaria para arreglar una vida rota. Amelia, violada en su propia cama, se refugia en la idea de ser hombre para no sufrir mas. Estos son solo algunos de los multiples testimonios que el reportero Quique Alsedo ha reunido en el libro mas completo y coral sobre la epidemia trans en España. Estas paginas desgarradoras denuncian la peligrosa nueva religion que esta generando daños fisicos y psicologicos irreparables en cada vez mas jovenes. Una que les ofrece la posibilidad de crearse a si mismos, puesto que ser hombre o mujer depende de tus sentimientos y nadie puede decirte quien eres. Alsedo entrelaza las vivencias personales de las victimas de la cirugia y la hormonacion y de sus familiares con las opiniones de expertos sanitarios y psiquiatricos, para mostrar que la avalancha de adolescentes que creen sufrir disforia de genero responde eminentemente al contagio social en redes y foros de internet y al efecto llamada. Detras de estas historias hay trastornos adolescentes, problemas de inmadurez e inadaptacion que, por culpa del erroneo enfoque de la nueva Ley Trans, no reciben asistencia psiquiatrica para no hacer sentir como enfermos a niños que realmente lo estan. Y que probablemente llevaran a que el Estado tenga que hacer frente a indemnizaciones millonarias en el medio plazo. Victimas de lo trans es una llamada de atencion para alertar de una ideologia fanatica que prescinde del criterio de los profesionales medicos, a quienes somete a una presion totalitaria, y que ha ido infectando el debate social, universitario, cientifico y politico español.
Un cadáver semienterrado en la periferia de Madrid. Un teniente de la Guardia Civil que ama y odia su trabajo. Una ciudad, Madrid, que adora y maltrata a sus ciudadanos. Un país, España, que es campo abierto para las mafias extranjeras. Una novela de corazon negro y formato de reportaje sobre el negocio de la droga. La corrupcion en las entrañas del poder. El bien que no es tan bueno. El mal que no es tan malo. Una historia que conjuga el ritmo trepidante de la mejor ficcion con la lentitud, a veces exasperante, de la realidad policial. Una pequeña epopeya anonima en que nada es verdad ni mentira, y ni siquiera depende del cristal con que se mira.Dos periodistas de investigacion del diario El Mundo reconstruyen centimetro a centimetro el caso del Muñeco, que convulsiono la periferia madrileña a mediados de los 2000, y lo llevan al terreno de la literatura. Por el camino, desvelan los laberinticos caminos que conectan el poder con la gloria y la miseria humanas, en un paseo tan apasionante como la mejor literatura y tan crudo como la pura realidad. Con testimonios y datos reales, estudios de personaje y una abrumadora bateria de fuentes (en el lado de la Ley y en el contrario), construyen una novela que es en un 99% real y en un 100% ficticia. Nada es exactamente ficcion en este libro, ni nada es absolutamente realidad.
¿Quien puede negar su apoyo a una mujer maltratada o a un niño violado por su padre? Pero ¿y si esos abusos jamás existieron? ¿Y si fueron inventados? Los ocho hombres que protagonizan este libro fueron monstruos sin serlo. Daniel soñaba que se ahorcaba. A Pedro le gritaban "pederasta" en el bar. Los hijos de Francesco ya no sabian si el les habia pegado o no. Inocentes, tal vez doblemente inocentes, fueron sentenciados por la sociedad y les arrancaron aquello que mas amaban: a sus hijos.Ellas, en cambio, fueron condenadas en los tribunales, pero a la vez canonizadas como madres ejemplares por la calle y la politica. La sociedad de la hipocondria moral, en la que nadie quiere ser el malo, habia emitido su veredicto.A ritmo de thriller moral, con pulso cinematografico y elementos de cronica de sucesos, Algunos hombres buenos da voz a estos hombres hasta ahora mudos. Y retrata, con una emocion desatada, la pesadilla vivida por los mas inesperados antiheroes de la epoca de la liberacion femenina: unos tipos que, si fueran mujeres, serian mujeres maltratadas.Pero no podian serlo. Porque eran hombres.