¿Qué es la muerte digna? Por "muerte digna" se puede entender la no prolongación de la vida por medios artificiales y desproporcionados, al aceptarse la realidad de la muerte. Por "muerte digna" se puede considerar la provocacion de la muerte, la eutanasia, a traves de farmacos letales o retirando soportes vitales basicos. Por "muerte digna" se puede considerar el suicidio asistido de alguien que padece una enfermedad incurable y dolorosa, y tambien el de alguien que, simplemente, ha llegado al hastio de vivir.En este libro tratamos de definir la "muerte digna" y aclarar las diferencias que existen sobre su significado. Para conseguirlo utilizamos historias reales que analizamos desde las distintas corrientes de pensamiento actual, con el fin de compararlas entre si y entender cuales son sus argumentos, sus consecuencias y los mecanismos que cada una nos propone para enfrentarnos al momento de mayor vulnerabilidad del ser humano, como es el final de la vida.
Castilla, S XV. En la cabaña del monte donde vive retirado desde hace tres años, un viejo soldado recibe la visita inesperada de una hermosa joven. Trae un encargo para él: que le cuente su historia. A traves del dialogo entre estos dos personajes, el autor se adentra en la vida del poeta Jorge Manrique, y profundiza en la tormentosa relacion que mantuvo con su padre, noble castellano de caracter turbulento, bajo cuyas ordenes lucho en las guerras civiles de los reinados de Juan II, Enrique IV e Isabel la Catolica.Pero ¿cuales fueron los motivos que llevaron a un guerrero a escribir uno de los poemas mas bellos e importantes de la literatura española: Coplas a la muerte de su padre? Con un lenguaje evocador, muy cercano a la confidencia, Rafael Alvarez Avello desvela esos motivos que encuentra en todo cuanto rodeo al poeta-soldado, pero hombre por encima de todo: la fragil relacion con su hermano bastardo, sus amores, las intrigas politicas que se urdian a su alrededor, y la fuerte influencia de personajes femeninos como Maria la alta, la mujer sabia, o Isabel la Catolica, heredera ilegitima de extrema feminidad, tantas veces abandonada y pobre, pero que cambio la historia de España.