La expulsión de los moriscos, ejecutada hace cuatro siglos en nombre de la fe católica, relatada desde el rigor y el análisis histórico. En abril de 2009, se cumplen cuatro siglos de la expulsión de los moriscos, musulmanes españoles cristianizados por la fuerza a principios del siglo XVI. Los dictados reales que a partir de 1609 la hicieron posible arrojaron del país a 300.000 españoles, condenados desde hacía un siglo a vivir como extranjeros en su patria. Más allá de la crónica rigurosa de los hechos, la obra «presenta el último combate del islam peninsular a la vez como persecución religiosa, rechazo del Otro y cuestión política».
La España imperial nació de forma convulsiva a través de una crisis que, una vez superada, permitió el advenimiento de un régimen autoritario y castellano basado en una unión incuestionable del trono y el altar. Desgarrada entre las solicitaciones imperiales europeas del emperador y las urgencias de su propia construccion en tanto que imperio español, catolico y colonial, la monarquia carolina vacilo durante largo tiempo entre su posicion originaria periferica y su paulatina afirmacion como potencia europea de pleno derecho en el concierto de las nacientes naciones occidentales, sin lograr jamas generar una dinamica unitaria cuyo centro fuera ocupado por ella. Fue con Felipe II, una vez liquidada la cuestion de la herencia imperial europea, con quien se realizaria, en beneficio de la construccion del" Nuevo Imperio" español, esa vocacion central.Este libro se estructura segun dos perspectivas o laderas que si en apariencia se oponen, en realidad se complementan. Primero presentamos la empresa imperial, con la perspectiva politica y cronistica necesaria para dar un minimo de inteligibilidad a los distintos cauces por los que se vertio la accion de Carlos V, tan multiple, tan enrevesada y siempre inconclusa. En la segunda parte pasamos a examinar ciertas facetas de la España carolina, enfocadas esta ve...