La sierra Calderona, las primeras montañas al norte de Valencia, constituye una cerrada muralla orográfica tendida hasta las proximidades de la costa. Caminos sólo aptos para recorrer a pie o en caballeria, eran utilizados antaño por los viajeros para trasponer los montes desde la llanura litoral valenciana al corredor geografico del Valle del Palancia: la comunicacion natural entre la Meseta, Aragon y el Mediterra- neo. Durante siglos, esta red caminera ha mantenido su importancia economica, cultural y estrategica, hasta que la locomocion mecanizada modifico radicalmente las redes viales y la dinamica viajera. Asociados a los caminos, los castillos han ejercido el control militar en la paz y en la guerra, el dominio y la proteccion del transito de seres humanos y mercancias. Las vias de comunicacion y su funcion en la vertebracion de los territorios, se convierten en lineas tacticas a lo largo de las cuales se alinea el mayor numero de fortificaciones. El legado de la Geografia y la Historia y la interrelacion de caminos y castillos en el medio natural de la sierra Calderona, han dado forma y contenido a este libro.
Este libro es un viaje en el tiempo por el Júcar/ Xúquer aguas abajo, desde que penetra en las tierras valencianas hasta su desembocadura en el Mediterráneo, al paso de la arquitectura militar que la historia ha dejado en sus orillas. La unidad geografica del valle fluvial vertebra territorios y distribuye el mapa humano acogido a sus margenes, en una sucesion de cambiantes escenarios a lo largo de unos 130 kilometros de recorrido por la Comunidad Valenciana; emotivos paisajes culturales y sociales henchidos de simbolismo, modelados por la accion de las aguas y por la milenaria intervencion del hombre.