La Memoria se estructura en tres partes. La primera parte comienza con una introducción de carácter general sobre la existencia de las tres crisis simultáneas e interconectadas, sanitaria, económica y social. Y, a continuacion, centra su atencion sobre la crisis sanitaria con especial referencia a dos cuestiones: la afectacion de la declaracion del estado de alarma a derechos fundamentales, los limites de esta afectacion y su armonizacion con los derechos a la integridad fisica y a la salud; y la evolucion en la consideracion de las competencias del Estado, desde la primera declaracion del estado de alarma hasta las ultimas, en las que su duracion, la delegacion de competencias y la coogobernanza suscitan cuestiones de gran relevancia juridica. La segunda parte se dedica a las crisis economica y social. En esta parte, se considera en primer lugar el compromiso de ayuda por parte de la Union Europea y la exigencia de que sus miembros sean Estados de Derecho. Y en conexion con lo anterior, la proliferacion de los Decretos-ley y el riesgo de que puedan afectar al imperio de la Ley y al principio de separacion de poderes. Se dedica una especial atencion a los problemas y soluciones adoptadas en derecho civil y laboral, y se formulan conclusiones y sugerencias. Finalmente, se efectuan una serie de consideraciones de caracter general. La tercera parte considera el funcionamiento de nuestra democracia, la crispacion politica existente y el necesario retorno a la concordia.