El conocido psicólogo Rafael López-Pedraza, psicoterapeuta de la corriente posjunguiana y promotor de la Psicología Arquetipal, nos entrega en este libro una visión de la psicoterapia desde la perspectiva de Hermes, "el más amable de los dioses". El presente estudio se basa -según palabras de su autor - en las imágenes, y es una invitación a imaginar a Hermes como el "hacedor de conexiones", aquel que toca nuestros puntos dolorosos conectándose y conectándonos con ellos. Este punto de vista propicia un innovativo enfoque de nuestras vidas. Nos presenta a Hermes en sus múltiples facetas: mensajero de los dioses, maestro de persuación, maestro de ladronería, guía de almas, preceptor y compañero interior del terapeuta. A través de la plasticidad de las imágenes reflexiona sobre la naturaleza primitiva del ser humano y sus estratos más profundos: los instintos básicos de supervivencia, la destructividad, la depresión, la muerte, proponiendo un original modo de abordarlos; toca además aspectos importantes de la sexualidad reprimida, abriéndonos a una nueva mirada sobre las relaciones triangulares, los celos, la homosexualidad, la pornografía, lo extravagante y lo freak. Resalta la necesidad de contactar la psique con el cuerpo y la especial emoción de vivir el propio cuerpo. López-Pedraza rescata para la psicoterapia la tarea de mantener en movimiento las imágenes y la vida emocional, y la acerca a la función de la poesía, convirtiendo la labor del terapeuta en una actividad creativa y al terapeuta en un "imaginero" que contribuye a acrecentar el alma. Asimismo brinda al lector no especializado la oportunidad de contactar con "el más amable de los dioses", recorrer su propio acervo de imágenes, relacionarse con sus lados dolorosos y recuperar, de la mano de Hermes, humor y socarronería, para aceptarse cada vez más a sí mismo.
Rafael Lopez-Pedraza nos presenta un estudio único de esta compleja figura. El desmembramiento y el canibalismo, Prometeo y la naturaleza titánica, la experiencia mística, el aspecto comunal de la veneración dionisiaca, el jazz, el flamenco y las peleas de toros son los temas con los que nos encontramos a través de los múltiples giros y rodeos por los que seremos llevados a todo lo largo de este ensayo. En la medida en que el texto se encamina hacia los temas del cuerpo y la emoción, Rafael Lopez-Pedraza hace un diagnóstico de la enfermedad psicológica del corazón de la sociedad --la pérdida de sensibilidad encarnada en la vida de las personas-- y nos ofrece sus reflexiones para alcanzar una cura. Él abre las puertas ocultas para la psicoterapia y arroja una nueva luz sobre la humanidad post modernista
Reflexión sobre el dinamismo psíquico que simboliza Hermes. Hermes: mensajero de los dioses, maestro de la persuasión, maestro de la ladronería, guía de las almas y compañero interior del terapeuta en su soledad diaria. El autor busca dar a Hermes un lugar esencial en la psicoterapia, y conectarla con los procesos de curación, para concebir al terapeuta como un imaginero.
OBRA REUNIDA es un libro del autor RAFAEL LóPEZ-PEDRAZA editado por EDITORIAL PRE-TEXTOS. OBRA REUNIDA tiene un código de ISBN 978-84-18935-10-7, de la colección COLECCION GATOS.
El renombrado psicólogo junguiano Rafael López-Pedraza considera a la psicología junguiana como un suceder y entiende el mundo psíquico como aquel que se basa en lo emocional. En este libro, López Pedraza aborda poderosas emociones del alma humana: envidia, celos, venganza, odio, amor y lo hace en base al cuento de Apuleyo: "Eros y Psique", proponiéndonos una lectura que conecta con la dinámica de dicha narración; para ello toma -según sus palabras- "la imagen como mejor asidero de la naturaleza psíquica" (anímica), y a través de dichas imágenes nos acerca al poder irracional del amor. En las penurias y sufrimientos de amor por los que pasan los protagonistas del cuento, el analista descubre el movimiento de un proceso de crecimiento del alma humana que en virtud de la "herida de amor" desarrolla su capacidad de sufrir, de conocerse y de crearse a sí misma. La mutua herida de amor, "ese herirse y llagarse" que se infringen los amantes, es el comienzo de un viaje que los lleva desde un vivir anónimo y estático, del desconocimiento mutuo, hacia un mirarse uno al otro, tal cual son, adquiriendo así una nueva forma de amar en profundidad y belleza. En el reencuentro final de los amantes, Eros y Psique, la herida de amor se transforma en una "dulce herida, un suave mal". En las reflexiones de este estudio, López-Pedraza destaca el temple de la espera tanto en la vida del personaje femenino como en la psicoterapia, afirmando la importancia de la maduración de los elementos curativos: "la lentitud, la espera y los métodos de incubación son un proceso de curación en sí mismos".