Doctor en medicina. Nacido en Teruel, sin renunciar a sus raíces se confiesa soriano de afición, por ello elige la ciudad de Soria como escenario para su primera novela, Hijos de Sirio.
Recibe novedades de RAFAEL RUBIO SANZ directamente en tu email
En la convulsa Castilla del siglo XIV, desangrada por las luchas nobiliarias y amenazada en el sur por la llegada de los benimerines procedentes de África, se desarrolla la fabulosa historia del joven Alonso Caballero, médico del convento de Santa María de Soria, ignorante del papel que el destino le hará desempeñar en el rito infernal desatado por la secta de los Hijos de Sirio.Muchas son las señales que anuncian su advenimiento: una plaga de cornezuelo se abate sobre las cosechas de cereales, una monstruosa serpiente que habita en una profunda caverna junto al río Duero acecha y aterroriza a los caminantes, un monje enloquecido proclama a grandes voces el anuncio del Apocalipsis y, mientras tanto, el juez don Vela, amo y señor de Soria, enfrentado a todos los linajes ciudadanos, prepara clandestinamente la celebración del rito cumbre de los Hijos de Sirio que le ha de proporcionar la inmortalidad y la perpetuación de su siniestro poder.Alonso Caballero, el joven médico soriano, está predestinado a desempeñar un papel central en esta trama, a jugar una letal partida contra poderosas fuerzas primigenias, en la que no sólo arriesgará su propia vida, sino también la de su amada Isabel Castejón, designada por el destino como Afrodita, la doncella destinada a renovar el ciclo de la vida.Una novela de ficción histórica ambientada con extraordinario rigor documental en la Castilla medieval, cuya trama llevará al lector, a través de un fantástico viaje iniciático.
Cuando al amparo de la ley de Memoria Histórica, se iba a proceder a la exhumación de los restos contenidos en la fosa de Monroyo, un inesperado testigo declaró que tambien estaban enterrados los de Andres Favard, un voluntario frances en la Guerra de España, y los de Mercedes, a los que su antiguo amante, el comandante Çngel Melero, aprovechandose de su situacion de poder, incluyo entre los ejecutados. Esta es su historia, la de su amor y la de su compromiso con “Socorro Extremo”, una operacion diseñada por el gobierno de la Republica, con el deposito de un capital en un banco suizo destinado a ayudar a los que el temor a la represion de los vencedores les impeliese a salir del pais por el puerto de Alicante. La de su exilio, y la de los que creyeron que solo se habia perdido una batalla y que la guerra continuaba con la Resistencia en Francia, y despues con los maquis, en las sierras de Teruel, donde ellos dos volvieron a encontrase