La vertiginosa pérdida de peso experimentada por la lengua latina en la cultura occidental a lo largo de las últimas décadas ha resultado algo menor en ámbitos singulares, tal y como sucede con el De
Desde el supuesto de que, a la vista de la situación del mercado laboral, el reconocimiento constitucional del derecho al trabajo pueda considerarse superfluo o incoherente, la obra muestra las principales consecuencias jurídicas que, en el plano de la relación laboral individual, despliega el artículo 35.1 de la Constitución, en el que se declara como derecho fundamental el derecho al trabajo, y sitúa a éste en el seno del sistema constitucional de derechos y libertades, diferenciándolo de aquellas figuras -deber y libertad de trabajar- con las que se ha vinculado históricamente.