Rafael Valls es profesor catedrático en el departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia. Sus investigaciones se han dedicado al estudio de la enseñanza de la historia en los niveles educativos preuniversitarios. Ha dirigido y participado en distintos proyectos de investigación impulsados por distintas instituciones europeas e iberoamericanas. También ha colaborado, en diversas ocasiones y a través del Georg-Eckert-Institut de Braunschweig, en las investigaciones que sobre la enseñanza de la historian ha impulsado el Consejo de Europa. Forma parte del grupo de investigadores integrantes del Proyecto MANES, dedicado al estudio de los manuales escolares iberoamericanos.
Recibe novedades de RAFAEL VALLS directamente en tu email
Los manuales escolares, a pesar de su importancia en la configuración del imaginario social, no han sido objeto de atención hasta tiempos muy recientes por considerárselos creaciones de escasa relevancia. Esa percepcion ha comenzado a cambiar y los estudios actuales muestran los avances realizados en este campo. Esta obra se ocupa de tres temas. El capitulo inicial constituye una aproximacion a los actuales criterios de valoracion de los manuales de historia. En el segundo, se ofrece una breve historia de la historiografia escolar española de los siglos XIX y XX. El capitulo final presenta el tratamiento en los actuales manuales españoles de los procesos independentistas iberoamericanos.
Los manuales escolares, a pesar de su importancia en la configuración del imaginario social, no han sido objeto de atención hasta tiempos muy recientes por considerárselos creaciones de escasa relevancia. Esa percepción ha comenzado a cambiar y los estudios actuales muestran los avances realizados en este campo.Esta obra se ocupa de tres temas. El capítulo inicial constituye una aproximación a los actuales criterios de valoración de los manuales de historia. En el segundo, se ofrece una breve historia de la historiografía escolar española de los siglos XIX y XX. El capítulo final presenta el tratamiento en los actuales manuales españoles de los procesos independentistas iberoamericanos.
Una parte esencial de los valores que sustentas las sociedades que formamos la Comunidad Iberoamericana de Naciones (la defensa de las libertades, de la igualdad, de la justicia social y la promoción de los derechos cívicos) procede del ideario que alentó los procesos de independencia política de las actuales repúblicas de Iberoamérica).
En las páginas de este libro el lector podrá encontrar reflexiones sobre algunas de las esperanzas (y zozobras) que el nuevo contexto europeo y mundial ha impreso en el mundo de la educación y particularmente en la enseñanza de las Ciencias Sociales.