Rothmann rememora el final de la segunda guerra mundial, en febrero de 1945, cuando el ejército alemán está a punto de sucumbir ante la ofensiva aliada. Los estragos de la guerra son visibles en todo el pais. Walter y Friedrich, dos amigos de diecisiete años que trabajan en una vaqueria, creen que nunca seran llamados a filas y trazan planes para el futuro. Sin embargo, acabaran siendo reclutados por las tropas nazis y asistiran al caos provocado por la desbandada del ejercito aleman.Aclamada como una de las obras mas importantes de la ficcion contemporanea alemana, Morir en primavera es una emocionante novela en la que la inocencia y la culpa, la libertad y el destino, la amistad y el deber, son conjurados en un estilo limpio y contenido.El autor mas significativo de su generacion. Peter HandkeMorir en primavera es la mejor novela en años sobre la guerra alemana, y un profundamente humano, hermoso relato antibelico de validez universal. Cecilia Dreymuller (El Pais) La novela rebosa viveza y una agilidad narrativa que arrastra al lector. Hay un excelente equilibrio entre la peripecia pura y la buena narracion. Y es muy hermoso ese aire final de confesion familiar, ese desvelamiento personal como un viaje de invierno schubertiano que el autor describe en su epilogo. Ernesto Calabuig (El Cultural) Ralf Rothmann encontro en Morir en primavera la manera de describir el sufrimiento aleman sin caer en la autocompasion ni olvidarse de la culpa. Una novela extraordinaria. Luis M. Alonso (La Nueva España) Con una prosa exquisita e impregnada de aliento poetico frente al paisaje de desolacion humana y colectiva. La tragedia de Walter, que disparo solo un tiro, desde un peloton de fusilamiento, ilustrara los terribles dilemas de unos hombres enfrentados a un destino sin misericordia. Iñigo Urrutia (El Diario Vasco) Morir en primavera es un texto engañosamente sencillo que no elude la condena, pero vacuna contra la tentacion, tan en boga, de esos juicios que se emiten sin ninguna clase de riesgo y a mayor gloria de uno mismo. El autor evita el peligro del enfasis y adopta un punto de vista realista y respetuoso con el dolor ajeno, sabedor de que quien ha conocido la guerra no quiere que sus hijos disparen a sus mismos enemigos, sino que sus hijos no se vean nunca en la necesidad de disparar. Pablo Martinez Zarracina (Las Provincias) Esta muy bien escrita, con una prosa a veces diamantina y a veces seca, espartana, rotunda como un yunque. Javier Gonzalez-Cotta (Diario de Cadiz) Lo cierto es que tras franquear la puerta de esta historia, mas alla del marco temporal y politico en el que se mueven sus protagonistas, lo que trasciende es la simplicidad y a la vez grandeza de una literatura que logra tocar la fibra del lector R.C.P (Diario de Jerez) No hay en la literatura alemana contemporanea nada comparable a este libro. Andreas Kilb (Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung) Un libro que no es solo una buena novela sobre la guerra mundial, sobre el silencio de los padres y el desconcierto que han transmitido a las siguientes generaciones. Es tambien un triunfo del lenguaje. Vito Punzi (Avvenire) Morir en primavera es, sin duda alguna, una de las obras mas importantes y emocionantes de la temporada y, a su vez, una reto moral. Con esta novela queda oficialmente inaugurada la era post-Gunther Grass. Ina Hartwig (Die ZEIT)
Ver más