Punto ciego del pensamiento de Marx o trasfondo nunca explicitado, de sus análisis, lo cierto es que la teoría del Estado editores y la política ha llegado a convertirse en el campo más polémico dentro del pensamiento marxista. Ralph Miliband, autor ya de un estudio clasico sobre el Estado capitalista, se plantea en esta obra una introduccion a aquellos elementos de la teoria y la practica politicas que delimitan la especificidad del marxismo en este campo. A la vez que una reconstruccion del pensamiento de los clasicos marxistas, esta obra constituye una contribucion a la discusion de los temas mas actuales dentro de la politica socialista: las relaciones entre clase y partido y entre clase y Estado; el significado de la dictadura del proletariado; las relaciones y los antagonismos entre reforma y revolucion. Manteniendo en todo instante un tono asequible, y eludiendo la excesiva abstraccion cuando esta no es imprescind1ble, esta obra es, sin embargo, lo mas opuesto al manual dogmatico y simplificador. Se trata, a la vez, de introducir solidamente al tema, de especificar las cuestiones irresueltas y polemicas y de contribuir a su discusion.Figura clave en la emergencia de la nueva izquierda inglesa, Ralph Miliband es autor de un estudio imprescindible sobre el laborismo ingles (Parliamenta.ry socialism, 1961) , y desde 1964 coeditor, junto con John Saville, del Socialist Register. Siglo XXI ha editado su obra El Estado en la sociedad capitalista.
Un orden social dominado por la lógica del capital y de la competencia no puede producir las condiciones que hacen posible una verdadera comunidad y una auténtica ciudadanía. El socialismo tiene que ser concebido como parte de una larga lucha por alcanzar una sociedad más justa, sólo así sigue siendo no sólo deseable sino posible. El socialismo tiene que ser entendido como una tarea permanente para el logro de la democracia, la equidad y la creación de una economía bajo control democrático.
Este debate sobre el Estado capitalista fue una de las grandes polémicas del marxismo durante los años setenta. En esta compilación presentamos los textos de la discusión protagonizada por Ralph Miliband, Nicos Poulantzas y Ernesto Laclau, que se desarrollo a traves de un intercambio de opiniones y respuestas a lo largo de varios años. El debate versa sobre la posibilidad y la naturaleza de una teoria socialista del Estado: ¿Cual es la metodologia adecuada para aproximarse al fenomeno del Estado capitalista? ¿Cual es el rol de la experiencia historica y cual el de los conceptos teoricos? ¿Es el Estado un instrumento ciego en manos de la clase dominante? ¿Cual es la posicion de Marx con respecto a este problema? ¿Es posible cambiar la sociedad a traves del Estado? ¿Es el Estado el poder fundamental de la sociedad capitalista?A traves de una conversacion agil y de gran valor politico, los tres teoricos que participan en la discusion intentan dar respuestas a estas preguntas, contrastando hipotesis y discrepancias. Se trata de un debate que marco un antes y un despues en el desarrollo de la teoria politica marxista contemporanea.