Comp., José Manuel Jiménez; Estudio preliminar de Gabriel Server. Uno de los episodios más sobresalientes de la breve, pero intensa, historia del nacional-sindicalismo durante la Segunda República fue sin duda la tentativa de escisión en el seno de la Falange Española de las J.O.N.S. liderada por Ramiro Ledesma Ramos en enero de 1935. Los escisionistas crearon un órgano de propaganda jonsista titulado La Patria Libre cuyo contenido defendía la oposición al Jefe Nacional y presentaba una alternativa frente al falangismo. En general, sin ocultar estos hechos, la historiografía se ha preocupado poco de estos temas que ocupan pocas páginas en la mayoría de los ensayos sobre la historia del fascismo español, tratándolos como simples peripecias. Hasta finales de los años sesenta la propaganda del régimen, desde la prensa hasta los libros escolares, destilaba año tras año la misma historia oficial silenciando los conflictos internos y obedeciendo al mito oficial y artificial de la trayectoria triunfal, mesiánica y sin rozamientos de la revolución nacional-sindicalista. Ahora se nos ofrece pues la ocasión de descubrir la totalidad de los siete números publicados cuyo interés documental para la historia del nacional-sindicalismo español es innegable
Discurso a las Juventudes de España es la obra política capital de Ledesma Ramos, y el texto teórico fundamental del fascismo español. Contiene una interpretación de la historia de España, un proyecto político de carácter nacionalista y totalitario, y una táctica precisa para la conquista del poder. Igualmente, destaca su innovadora interpretación del fenómeno fascista. En este libro se encuentra una parte muy considerable del contenido doctrinal del nacional-sindicalismo español: el antiliberalismo, la apelación a las masas trabajadora y a las juventudes, la economía dirigida, etc.
"Ramiro Ledesma Ramos fue uno de los personajes políticos más relevantes de los años 30, y probablementeel fascista más auténtico de ese periodo. En esta obra -publicada en 1935, firmada originariamente con elpseudónimo de Roberto Lanzas y editada por su propio sello, La conquista del Estado- traza un cuadro muycompleto de la aparición y desarrollo de los diferentes movimientos fascistas españoles así como de los hombresque los dirigieron hasta 1935. Estas páginas, nos acercan a la breve pero intensa trayectoria personal del fundadorde las JONS. Al intelectual discípulo de Ortega siempre atento a las circunstancias culturales de su tiempocomo al pragmático dirigente fascista que impulsó la modernización y unidad de la extrema derecha española,tratando de proporcionarle un movimiento político de masas y un proyecto de Estado Nuevo capaces de seruna alternativa viable al liberalismo republicano y al socialismo. Su ruptura con José Antonio Primo de Riveray el aislamiento político en el que se desarrollaron los últimos meses de su existencia hasta su fusilamiento,propiciaron su marginación en la historia oficial del régimen nacido de la Guerra Civil. Una oportunidad únicapara conocer al mayor experto en fascismo de su época.
Obra fundamental para conocer la historia de la II República. Su autor, Ramiro Ledesma Ramos, fue sin duda uno de los personajes políticos más relevantes de los años 30, y probablemente el fascista más auténtico de ese periodo. Traza en esta obra un cuadro muy completo de la aparición y desarrollo de los diferentes movimientos fascistas en España, y de los hombres que los dirigieron hasta 1935.