Ramon Garrabou, maestro de la historia agraria española, es catedrático de Historia Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona. Con este libro, editado por R. Robledo, se comprueba la renovación historiográfica de la que Editorial Crítica se hizo eco cuando en 1985-1986 publicó Historia agraria de la España Contemporánea, obra impulsada por Garrabou, igual que El pozo de todos los males en 2004. Sombras del progreso, tercer acto de una obra que sigue escribiéndose, continúa recogiendo aportaciones innnovadoras que sería difícil exponer sin el esfuerzo cooperativo de Garrabou en los últimos cuarenta años.
Recibe novedades de RAMON GARRABOU directamente en tu email
Los historiadores de la España contemporánea han recurrido tradicionalmente a explicar la situación económica en que ésta se encontraba al comienzo de la guerra civil como consecuencia de un escaso desarrollo que tenia como causa fundamental el atraso de
La crisis a que nos enfrentamos no es tan solo un problema del sistema financiero. El alza de los precios de los alimentos y la incertidumbre acerca de su disponibilidad futura nos han obligado a volver la mirada hacia atras para ver donde nos equivocamos al suponer que los avances tecnicos y cientificos aseguraban un futuro de crecimiento indefinido en la agricultura. De ahi la importancia de recuperar, a partir de la historia, una comprension mejor de los mecanismos del progreso como lo hacen en este volumen, inspirado en la obra de Ramon Garrabou, un conjunto de investigadores que analizan la evolucion de la cuestion agraria en el largo plazo (I. Alfonso, A. Garcia Sanz, D. Gallego, I. Iriarte, J.M. Lana, R. Robledo, J. Fontana), varios modelos de cambio rural (R. Congost, J. Planas, E. Saguer, E. Vicedo, S. Calatayud, J. Millan, L. Fernandez Prieto, D. Soto, F. Cazzola) y el estudio de los aspectos ambientales del crecimiento agrario (J. Sanz, E. Tello, M. Gonzalez de Molina, J.M. Naredo).