Los agentes de pastoral –en sentido lato, todos los cristianos- laicos, clérigos o religiosos, se vienen encontrando en forma creciente, tras la situación de libertad religiosa, ante personas agnósti
El interés por los problemas éticos ha experimentado un indudable crecimiento en nuestro país en los últimos años.El objetivo de este libro es describir ocho actitudes que pueden contribuir a humanizar las vidas de aquellos que las cultivan y repercutir beneficiosamente en los ambientes en los que se muevan, asi como mostrar el efecto deshumanizador que producen las actitudes contrarias.El autor ha llevado a cabo sus reflexiones y conclusiones eticas principalmente desde la psicologia. El criterio principal que le ha guiado para considerar eticamente buenas esas ocho actitudes, y negativas sus contrarias, ha sido la comprobacion de si tales actitudes favorecen u obstaculizan lo que en psicologia humanista-existencial se denomina crecimiento personal o autorrealizacion, tanto en el propio sujeto como en las personas en las que influye su actuacion.Los lectores interesados por el tema, en general, y los profesores de etica de la enseñanza secundaria obligatoria, en particular, encontraran en esta obra un material de gran ayuda para ampliar su capacidad de reflexion etica.
Este libro va destinado, básicamente, a los psicoterapeutas que desean profundizar en la riqueza de posibilidades que se ofrecen en el marco del proceso terapéutico. La referencia básica del modelo desde el cual se ha escrito es el de la Psicoterapia Integradora Humanista -enmarcado dentro del Integracionismo Teoricamente Progresivo (ITP)- en el que se armonizan y describen recursos procedentes de diversos campos de la Psicologia Existencial-Humanista. Se ofrece informacion sobre diversos procedimientos de intervencion para la terapia de sesenta y nueve problemas que pueden darse en las fases quinta a decimotercera del ciclo de la experiencia. De cada uno de esos problemas se ofrece una descripcion, unas pinceladas para poder detectarlo y una serie de recursos eficaces para el cambio intra-sesion o inter-sesiones. Pero, sobre todo, se espera que sirvan como estimulo de la creatividad del profesional de la psicoterapia, que sabra encontrar en ellos pistas para desarrollar intervenciones especificas para cada caso concreto.Con ello se continua y completa lo iniciado en otro volumen sobre los problemas de las cuatro fases primeras. Ademas de atender a estas fases del ciclo de la experiencia, los autores consideraron conveniente dedicar el capitulo primero a unas reflexiones de caracter filosofico y de psicologia f...