El protagonista del nuevo álbum de la autora es un niño muy serio al que no le gustaba que le llamasen Eduardito, ni siquiera Edu. Pero, por supuesto, en la escuela, todos, todos, le llamaban Eduardito, y, ademas, se reian de su nariz. Vivir con una nariz infinita por la que tienes que pagar dos asientos en el autobus no es nada sencillo, pero Eduardo cuenta con el apoyo incondicional de su madre, que todas las noches le lee "El patito feo". Eduardito ya sabe que, al final del cuento, el pato se convierte en cisne. Pero, ¿a quien le importa no serun cisne? ¿Que tiene de malo ser un pato? Hay que destacar la modernidad de este sutil juego de relaciones que se establece entre el cuento clasico de Andersen y Nariz de oro. Un recurso, el de la intertextualidad, que le permite a la autora enriquecer el texto con nuevos significados, y que abre para los lectores horizontes nuevos a la hora de interpretar la obra. La tecnica del papel mache que emplea en sus trabajos la ilustradora se ha convertido ya en una de las señas de identidad de esta autora, a la que le gusta crear muñecos y personajes de papel a partir de materiales de desecho. Las ilustraciones del album estan realizadas siguiendo este mismo procedimiento. El resultado son autenticos collages en los que se mezclan los elementos mas heterogeneos: diferentes tipos de papel, recortes de cartones, telas, alambres, ruedecitas de metal, tintas acrilicas, lapices de colores, etc. Los colores suaves en contraste con otros mas vivos, las diferentes texturas, el efecto de relieve en las figuras las imagenes no solo estimulan, como es habitual, el sentido de la vista, sino tambien el tacto. Nos invitan a estirar los dedos y tocar, y hacen de este album una fuente de placer para todos nuestros sentidos.
Ver más