Bajo la línea conductora de un viaje por el Nilo, este libro trasciende los límites de un ensayo histórico sobre el Egipto faraónico. Destino Solar nos propone un descenso al abismo de los sueños, al olvidado imaginario colectivo, cuando el hombre comenzaba a expresar sus primeros mitos y leyendas.Asi, no solo asistimos a la enconada rivalidad surgida entre la reina Hatshesut y Tutmosis III, a la megalomania constructora de Ramses II, al expansionismo militar de Seti I, o a la claudicacion del joven Tutankhamon ante los sacerdotes de Karnak. La novedad de este libro es que sumerge al lector en el misterioso mito del Eterno Retorno, en el origen del Monoteismo Solar de Ajenaton, y en su posterior transformacion en el dios unico de los israelitas, anunciado por Moises. El lector tiene en sus manos un libro tan magico como erudito, escrito en un lenguaje sencillo y transparente, henchido de imagenes poeticas que iluminan el siempre soterrado inconsciente colectivo.No es extraño que el poeta Antonio Hernandez haya dicho de el: Cuando lo que se ha visto esta increiblemente bien escrito, surge una criatura nueva que enriquece la creacion del mundo. Esto es lo que ha hecho Raul Peña con este libro, buscarle compañiaa los adoradores solitarios.Raul Peña (Madrid, 1942). Guionista y director de cine. Ha realizado cuatro peliculas y decenas, quiza centenares, de documentales, spots y videos de todo tipo. Tambien es autor de los siguientes libros: Cargando la suerte. Viaje iniciatico por una Andalucia taurina (Espuela de Plata, 2004); Sacrificio solar. Viaje por tierras mayas y aztecas (Espuela de Plata, 2011); y este Destino solar. Ensueños y mitos del Egipto faraonico, que ahora ofrecemos al lector. Dada su documentacion exhaustiva, Peña suele tardar mas de tres años en escribir cada libro. Actualmente trabaja en el que cerrara su trilogia: Espejismo solar. Tras las huellas del renegado Yuder en el Sahara.
El universo mítico de los mayas y los aztecas, la magia de sus leyendas y la ferocidad de sus rituales, se recrean a lo largo del viaje que el autor realiza por Mesoamérica: desde los bosques de Honduras (Copán) hasta la ciudades sagradas del altiplano mexicano (Teotihuacán y Tula), cruzando por las selvas de Chiapas, Guatemala y Yucatán, que durante siglos ocultaron las esplendorosas ruinas de Palenque, de Tikal, de Chichén Itzá... Pero también se revive la Conquista y destrucción de aquel mundo por los españoles, la temeridad de sus caudillos (Cortés, Alvarado y Montejo), así como las brutalidades cometidas y las polémicas a que dieron lugar. Un universo ubérrimo que convierte este libro en una obra total sobre Mesoamérica, que, gracias a la sencillez de su estilo narrativo, se lee con la amenidad de un relato de aventuras.
Fue Ortega y Gasset quien dijo que «la historia de las corridas de toros revela algunos de los secretos más recónditos de la vida nacional española durante casi tres siglos». El presente libro viene