La obra de Ludwig Wittgenstein es el producto de un pensamiento riguroso y de una imaginación brillante, y sólo puede ser comprendida en todo su alcance analizando la relación entre su filosofía y su vida. Wittgenstein nacio en 1889, hijo de una de las mas acaudaladas y cultas familias de Viena, de origen judio pero convertidos al catolicismo, y cuyos miembros eran triunfadores o suicidas; en esta compleja matriz familiar podemos rastrear el origen de su intensa y siempre presente preocupacion por problemas eticos, espirituales y culturales.Su trayectoria como filosofo comienza tras su encuentro con Bertrand Russell en Cambridge, y su trabajo en esta universidad culmina en el Tractatus Logico-Philosophicus, celebrado en la actualidad por los positivistas logicos, quienes a veces nos hacen olvidar su intenso contenido mistico. Wittgenstein termino esta obra al final de la Primera Guerra Mundial, contienda en la que su experiencia como soldado le enfrento al sufrimiento humano en una medida tal que le marco para siempre. Convencido de que su libro habia resuelto todos los problemas tradicionales del objeto de su investigacion, abandono la filosofia y se dedico a la enseñanza en escuelas rurales de Austria, donde se vio envuelto en serias dificultades de indole profesional y personal.Tenia ya mas de cuarenta años cuando decidio regresar a la vida academica y a la filosofia. La radical reelaboracion de su pensamiento anterior, cristalizada en la obra publicada despues de su muerte con el titulo de Investigaciones filosoficas, ha ejercido una influencia decisiva en la filosofia actual. Ray Monk, saludado por la critica como un renovador del genero biografico, ha podido consultar por primera vez los archivos de Wittgenstein, sus papeles y sus diarios, escritos en codigo, y que despejan las incognitas sobre la mistificada vida sexual del filosofo.Muy bien escrita, inteligente, conmovedora: una biografia esplendida, un colorido retrato de un hombre que queria ser moralmente perfecto, pero tambien un erudito estudio de su obra (Michiko Kakutani, The New York Times).Apasionado, intenso, informativo, cada frase llena de sentido, nos recuerda a esas esplendidas novelas inglesas que constituyen por si mismas verdaderas aventuras en las ideas y la historia (David Gress, The Washington Times).El metodo de Monk es comparable al de su objeto: muestra ciertas conexiones, pero no las discute. Y asi, honra a su Maestro con su metodo, y en el proceso renueva el genero de la biografia (Frederic Raphael, The Sunday Times).Una vida filosofica realmente satisfactoria, una importante contribucion no solo a nuestra comprension de Wittgenstein como filosofo y como persona, sino a la de la filosofia como la ultima y mas grande confesion (Arthur C. Danto, The Times Literary Supplement).Un hermoso retrato de una hermosa vida (The Guardian).La mejor biografia hasta la fecha de Wittgenstein (Marc Ragon, Liberation).
Ver más