Remedios González Barrón es catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología en la Universitat de València. Ha investigado sobre distintas temáticas de la infancia y adolescencia, y también con población adulta (violencia de género, depresión posparto, deterioro cognitivo, psicología clínica y de la salud, etc.).
Recibe novedades de REMEDIOS GONZALEZ BARRON directamente en tu email
La presente obra es el resultado de un estudio actual y exhaustivo sobre los principales problemas de los niños y adolescentes en el campo de la salud mental y centra su atención en las manifestaciones singulares que se presentan debido a variables dependientes de la edad. El contenido se estructura en dos partes: una introductoria, en la que se realiza un analisis historico de la disciplina y se presentan los sistemas actuales de clasificacion de los trastornos que afectan a la poblacion infanto-juvenil (DSM-IV y CIE 10), y una segunda parte que analiza dichos trastornos, tanto los que se estudian habitualmente en los manuales como los que, a pesar de su importancia, han estado poco presentes en los mismos, como el estres, la esquizofrenia infantil y los factores de riesgo. La redaccion de los temas se ha realizado con un enfoque didactico, de manera clara y sintetica, unificando criterios en la estructura de los capitulos con el proposito de contribuir a la formacion de los estudiantes y profesionales del area y redundar en una mejor comprension de la psicopatologia infanto-juvenil.
Los adultos tenemos claro que conocer cómo nos sentimos en diferentes situaciones nos ayuda a elegir hacia dónde queremos dirigirnos y qué queremos hacer, pero esto es más complicado de gestionar para los niños y los jovenes. Esta obra ofrece pautas tanto teoricas como practicas que ayudan a comprender el ambito de las emociones y sus aportaciones al desarrollo humano en general y al desarrollo infantil y juvenil en particular.Para ello se analiza la naturaleza mas teorica de las emociones y su evaluacion, se plantea la importancia de las emociones en el desarrollo de la persona y se describe su influencia en el sentimiento de bienestar en la infancia y la juventud.Finalmente, para ayudar a conocer su mundo emocional a niños y jovenes, se realizan propuestas de actividades y juegos. Se ofrecen diferentes programas cuya base principal se asienta en la movilizacion de emociones. Asi, pueden encontrarse programas basados en la importancia del juego-videojuego-juguete en la infancia, programas para el desarrollo de competencias emocionales y prosociales en la infancia y adolescencia, y programas para el manejo de conductas de violencia juvenil. Todo ello centrado en acoger las emociones presentes en nuestra vida diaria y orientarlas hacia la mejora del bienestar psicologico.Los adultos tenemos claro que conocer cómo nos sentimos en diferentes situaciones nos ayuda a elegir hacia dónde queremos dirigirnos y qué queremos hacer, pero esto es más complicado de gestionar para los niños y los jovenes. Esta obra ofrece pautas tanto teoricas como practicas que ayudan a comprender el ambito de las emociones y sus aportaciones al desarrollo humano en general y al desarrollo infantil y juvenil en particular.Para ello se analiza la naturaleza mas teorica de las emociones y su evaluacion, se plantea la importancia de las emociones en el desarrollo de la persona y se describe su influencia en el sentimiento de bienestar en la infancia y la juventud.Finalmente, para ayudar a conocer su mundo emocional a niños y jovenes, se realizan propuestas de actividades y juegos. Se ofrecen diferentes programas cuya base principal se asienta en la movilizacion de emociones. Asi, pueden encontrarse programas basados en la importancia del juego-videojuego-juguete en la infancia, programas para el desarrollo de competencias emocionales y prosociales en la infancia y adolescencia, y programas para el manejo de conductas de violencia juvenil. Todo ello centrado en acoger las emociones presentes en nuestra vida diaria y orientarlas hacia la mejora del bienestar psicologico.
El libro Psicología clínica infanto-juvenil proporciona tanto los conocimientos más actuales como los básicos de esta disciplina ofreciendo una visión clara y ordenada de los comportamientos y expresion de emociones segun el nivel de desarrollo del niño y del adolescente.El contenido se ha organizado en dos bloques que ponen las bases para trabajar con niños y jovenes. El primero es una introduccion general que incluye los temas de historia, evaluacion, tratamiento y dibujo en la infancia. El segundo se centra en los trastornos psicopatologicos, su evaluacion y su tratamiento. La sucesion de los trastornos, en los diferentes capitulos, se ha realizado teniendo en cuenta el proceso evolutivo de experiencias y aprendizajes que se realizan en funcion de la edad y se analiza como la presencia de dificultades en un inicio puede afectar al desarrollo posterior.Sin duda, esta obra realiza una presentacion novedosa desde una perspectiva evolutiva y trata de dar respuesta a las necesidades de formacion de los estudiantes de psicologia y a los clinicos.El libro Psicología clínica infanto-juvenil proporciona tanto los conocimientos más actuales como los básicos de esta disciplina ofreciendo una visión clara y ordenada de los comportamientos y expresion de emociones segun el nivel de desarrollo del niño y del adolescente.El contenido se ha organizado en dos bloques que ponen las bases para trabajar con niños y jovenes. El primero es una introduccion general que incluye los temas de historia, evaluacion, tratamiento y dibujo en la infancia. El segundo se centra en los trastornos psicopatologicos, su evaluacion y su tratamiento. La sucesion de los trastornos, en los diferentes capitulos, se ha realizado teniendo en cuenta el proceso evolutivo de experiencias y aprendizajes que se realizan en funcion de la edad y se analiza como la presencia de dificultades en un inicio puede afectar al desarrollo posterior.Sin duda, esta obra realiza una presentacion novedosa desde una perspectiva evolutiva y trata de dar respuesta a las necesidades de formacion de los estudiantes de psicologia y a los clinicos.