El fundador de las Brigadas Rojas italianas repasa en voz alta el terrible drama, pero también la generosidad, de aquellos que vivieron una profunda experiencia marcada por el sueño de la revolución y el comunismo. Sus confesiones nos muestran la coherencia de un hombre que ha pasado dieciocho años en la cárcel asumiendo su responsabilidad política, pese a las discrepancias con sus antiguos compañeros.
¿Qué experiencia es hoy la del trabajo? ¿En qué consiste la precariedad y la vulnerabilidad laborales? ¿Cómo funciona la empresa moderna y que reciente evolución ha puesto en manos de la dirección el control total sobre la fuerza de trabajo? En este libro, compilado y editado por Renato Curcio, son los trabajadores y las trabajadoras de las grandes empresas de distribución y comercialización (centros logísticos, supermercados, cadenas comerciales, etc.) quienes cuentan su experiencia. Las formas de mando y las técnicas de gestión de los “recursos humanos”, los mecanismos de cooptación y de destrucción de las resistencias, la asfixiante atmósfera de indefensión y aislamiento, pero también las estrategias de supervivencia, los ensayos de organización sindical y la posibilidad de un nuevo frente laboral que ponga fin a la gestión total de la empresa.Este libro se ofrece, así, como un mapa elemental de ruta para sindicalistas vocacionales e irreductibles, pero también como un instrumento de acercamiento a una realidad que puede ser la de cualquiera.
El relato breve de eventos problemáticos que se producen en las relaciones cotidianas dentro de un grupo, una asociación o una institución verbaliza inevitablemente una tensión y, por tanto, encierra el código de un conflicto, la dialéctica de una crisis. Cada narración en ese sentido, además de constituirse como fuente primaria de conocimiento, también se configura como analizador de los dispositivos de poder y de los procesos que reproducen el dominio y suscitan sufrimiento, ansiedad, miedos, desigualdades y jerarquías. En el libro se describen los territorios en los que opera el socioanálisis y sus nociones más importantes, la cuestión identitaria y la genésis y modalidades de intervención del socioanálisis narrativo, con el fin de insertarlo en corrientes sociales más amplias