La obra se aproxima a la Sección y al Delegado Sindical como estructuras representativas flexibles, que facilitan la articulación de los intereses de los trabajadores en entornos productivos atipicos y en empresas multicen-tro, grupos de empresas y empresas en red. El estudio normativo viene acompañado de un analisis de la doctrina judicial y la jurisprudencia. Asimismo la monografia aborda un cuidadoso analisis de la negociacion colectiva, que ha representado un papel promocional de esas representaciones, particularmente del Delegado Sindical en empresas de menos de 250 trabajadores y en grupos de empresas
La obra constituye un estudio de los programas anuales de Renta Activa de Inserción que han venido regulando desde 2000 el subsidio económico y las medidas de apoyo al empleo. La monografía aborda los aspectos más relevantes de los programas, destacando por su interés los capítulos dedicados a ámbito subjetivo; a la posición de los beneficiarios ante los servicios de empleo; conexiones de la Renta Activa de Inserción con el sistema de Seguridad Social o, en fin, a la interrelación de este singular subsidio con la protección social autonómica. La obra es el primer trabajo monográfico dedicado a la Renta Activa de Inserción, un dispositivo en vías de consolidación en el marco de la acción protectora por desempleo del sistema español de Seguridad Social.
La incapacidad temporal es una prestación de Seguridad Social en el punto de mira por el halo de sospecha y de mala utilización que la acompaña. Sin duda en ese planteamiento pesa la desconfianza intemporal hacia el uso desviado que los trabajadores, asi como hacia la indolencia del personal medico que debe llevar a cabo el seguimiento de la incapacidad temporal. Los datos a proposito del absentismo laboral vinculado a situaciones de enfermedad que en ocasiones se acompañan con cifras de simulacion de enfermedad contribuyen a la abundante produccion legislativa y a su elaboracion de manuales y guias para una gestion eficiente de la incapacidad temporal.