Doctor por la Universidad de Vigo. Psicólogo clínico con amplia experiencia en el trabajo con adolescentes y sus familias, en los ámbitos de la prevención y de la intervención individual, grupal e institucional. Máster universitario en Menores en Situación de Conflicto y Riesgo Social y en Educación Sexual. Realiza formación continua en el Instituto Wilhelm Reich-Europa y es presidente de ASEIA (Asociación para a Saúde Emocional na Infancia e na Adolescencia).
Recibe novedades de RICARDO FANDIÑO PASCUAL directamente en tu email
Antes de que la pandemia a causa de la COVID-19 apareciera en nuestras vidas, los adolescentes contemporáneos ya parecían vivir en un escenario postapocalíptico en el que ellos representan la nueva normalidad social. Atrapados en una etapa que en otro tiempo era de transito, la salida de la adolescencia se ha convertido en una nueva Itaca. Las caracteropatias en la adolescencia desafian hoy la logica del continuo normalidad-patologia para abrir un interrogante sobre la construccion de la identidad, cuando el binarismo ha estallado en mil pedazos y el cuerpo ha sido desplazado como lugar de la experiencia por un mundo virtual. El trabajo con el adolescente contemporaneo se nos presenta como un gran desafio y un enigma por resolver.
La sexualidad es el elemento central en la constitución de la identidad de cualquier persona, y la adolescencia, un periodo crítico en el proceso madurativo. Según esta premisa, es preocupante que la educacion sexual siga siendo la gran ausente en la vida de la juventud contemporanea. Cuales son las razones de este vacio y sus consecuencias en la salud emocional de las nuevas generaciones? Que elementos deberiamos tener en cuenta a la hora de abordar la sexualidad en la intervencion clinica, educativa y social con los jovenes en la hipermodernidad? Deben luchar los adolescentes por su sexualidad?