Esta obra analiza la inserción de la política económica neoliberal en Sudamérica a partir de los años setenta; particularmente el caso chileno y su vinculación con el caso argentino, sus coincidencias, diferencias y estrategias. Desde una perspectiva integrada, crítica y a la vez constructiva, se identifican las principales tendencias ideológicas y teóricas de los diversos impulsores de las reformas económicas que convirtieron la economía chilena en una referencia obligada en las discusiones sobre democracia, crecimiento económico y desigualdad social. Frente a los graves problemas de vulnerabilidad de las economías ocasionados por los shocks externos y la profunda desigualdad social existente, se estudian las reformas aplicadas por los gobiernos de los presidentes Aylwin, Frei y Lagos en los catorce años transcurridos desde 1990. Ameno, ágil y polémico, este libro representa un sólido aporte para la comprensión de los procesos económicos en democracia.
Esta obra demuestra que las falencias del enfoque fundamentalista (neoliberal) explican en gran medida las decepcionantes consecuencias en lo concerniente al crecimiento y la equidad social. Se exponen las principales fallas analíticas y se proponen enfoques teóricos alternativos, que priorizan el crecimiento con equidad. A lo largo de el texto, el autor adopta una perspectiva orientada al diseño de políticas públicas, para abordar los desafios macroeconómicos, comerciales y financieros que enfrentan actualmente los países de la región.
Una visión completa de la economía chilena del destacadoPremio Nacional de Humanidades y de Ciencias SocialesUna lectura crítica de la economía chilena con sus tres momentos fundamentales: la implementacion del neoliberalismo ortodoxo, la aplicacion de modificaciones pragmaticas durante los ochenta y las reformas a las reformas que comenzaron en 1990 con la recuperacion de la democracia y quedurante casi tres decadas se han concentrado en la busqueda del crecimiento con igualdad y de la reduccion de la pobreza.En esta nueva edicion, corregida y aumentada, el autor incluye nuevos capitulos con valiosa y relevante informacion, donde explica, principalmente, como la evaluacion de las politicas de equilibrio macroeconomico acontecidas durante la ultima decada resulta decisiva, segun el autor, para volver a establecer un modelo de crecimiento equitativo e inclusivo.