El régimen de Franco entendió la función de la prensa como un instrumento de control social para legitimar el Nuevo Estado. La censura desempeñó un papel de primera magnitud para garantizar que la información publicada se mantuviera dentro de los límites marcados. Una vez formalmente suprimida por la Ley Fraga de 1966, los medios de comunicación escritos encontraron un resquicio desde donde poder abordar temas de actualidad y así dinamizar la oposición y el interés de los españoles por la política. En la práctica, sin embargo, la Ley disponía de mecanismos como la multa y el secuestro de ediciones para combatir los posibles abusos de esta libertad contenida.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788477624240
En todos los regímenes dictatoriales que en el mundo han sido, sean de derechas o izquierdas, una de sus primeras y fundamentales medidas, tan pronto como consiguen hacerse con el poder, es el control absoluto de los Medios de Comunicacion. Paso no gratuiEn todos los regímenes dictatoriales que en el mundo han sido, sean de derechas o izquierdas, una de sus primeras y fundamentales medidas, tan pronto como consiguen hacerse con el poder, es el control absoluto de los Medios de Comunicacion. Paso no gratuito, toda vez que precisan para sostenerse en el poder, desarrollar una poderosa maquinaria propagandistica. En las paginas del libro se pretende dar respuesta al sentido que LIBERTAD tuvo durante toda su existencia, desde los años fundacionales hasta su extincion en plena transicion a la democracia en España. El objetivo ha sido, teniendo en cuenta los escasisimos estudios existentes sobre la Prensa del Movimiento, proponer un modelo de analisis para estos diarios al margen de donde fueran editados.