De manera creciente aumenta universalmente la conciencia de la necesidad de formar mejor a quienes tienen responsabilidades de gobierno, tanto en la vida pública como en instituciones privadas. Se esta demostrando que en el re-curso a los clasicos pueden encontrarse vigorosas fuentes de inspiracion para enriquecer esa formacion, siempre que se sepa descodificar lo propio de aquella epoca para aplicarlo adecuadamente a la nuestra. En este libro se resume el pensamiento de los principales filosofos politicos de la Antigue-dad clasica griega y romana en todo aquello que puede tener aplicacion para una mejor formacion politica de los ciudadanos y de sus gobernantes. Despues sentados sus antecedentes se analiza la extensa obra de Plutarco de Queronea, denominado por algunos un clasico entre los clasicos: poligrafo, filosofo, educador, historiador, biografo y estadista de amplia experiencia, vive en el siglo I y comienzos del II de nuestra era, e intenta resumir en sus escritos lo mejor de todo el pensamiento grecorromano anterior, para transmitirlo despues con su sello personal a la posteridad. No debe olvidarse que una ingente cantidad de nuestra informacion historica es tributaria de la vision que el nos ha legado. Aqui se analizan sus cuatro primeras Vidas paralelas (Teseo, Romulo, Numa y Licurgo) seguidas del estudio de sus Moralia politicos, poniendolos en relacion con todo el conjunto de la obra plutarquea. En esta investigacion se demuestra que una linea dominante en su interpretacion es el enfoque sapiencial: aunque Plutarco es un autor pagano que no manifiesta ningun conocimiento sobre la existencia del naciente cristianismo de su epoca, sus consideraciones sobre las condiciones del buen gobernante son muy homologables con las de la Antiguedad tardia ya cristianizada, con las de la Edad Media y con los escritos educativos renacentistas como los Specula Principis que se estudian en la presente Coleccion.